viernes, 24 de diciembre de 2010

Argentina: ¡Al fin justicia!: El dictador Videla pasará el resto de su vida en una cárcel común

Stella Calloni* - http://www.surysur.net/?q=node/15412


Emoción, lágrimas, asombro y alegría, todo a la vez fue lo que sucedió hoy en la provincia central de Córdoba, y también en esta capital, al conocerse la condena a "cadena perpetua e inhabilitación absoluta perpetua" al ex dictador argentino Jorge Rafael Videla y el general Luciano Benjamín Menéndez, quien comandó en el interior del país una vasta zona donde desaparecieron a miles de personas, junto a otros responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos en la Unidad Penitenciaria uno (UP-1) de la capital cordobesa.

Además el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba, que actuó en este caso, ordenó el inmediato alojamiento de Videla en una cárcel común, y pidió revisión médica para Menéndez, que ya recibió otras cuatro condenas en los juicios realizados en diversas provincias del noroeste.

Ambos fueron juzgados junto con otros 28 coacusados por los tormentos y asesinatos de 31 personas, cometidos en la UP-1, jurisdicción del tercer cuerpo del ejército entre abril y septiembre de 1976.
Videla había sido condenado a cadena perpetua en juicio a las juntas militares en 1985 y luego indultado por el ex presidente Carlos Menem, en decretos de 1989-1990.

Integrantes de la organización Hijos de Desaparecidos y centenares de jóvenes habían instalado grandes parlantes y en el momento de conocer la sentencia la emoción contenida estalló, entre saltos, abrazos, lágrimas de felicidad y un grito único: "llegó la justicia".

El final del juicio fue visto en grandes pantallas por familiares, ya que la sala del tribunal, integrado por los magistrados Jaime Díaz Gavier, Carlos Lascano y José Pérez Villalobos, estaba desbordada cuando a las 17:49 (hora local) se leyó la sentencia.

Otros condenados a cadena perpetua fueron Carlos Yanicelli, ex integrante de la "patota" (banda) del D2 de la policía, los militares Vicente Meli, Carlos Poncet, Raúl Fierro, Jorge González Navarro, Gustavo Adolfo Alsina, el ex carapintada Enrique Pedro Mones Ruiz y Miguel Ángel Pérez.

También cinco policías recibieron penas perpetuas y otras condenas oscilaron entre seis, 12 y 14 años.
De nada sirvió el alegato que hoy agregó Menéndez al de Videla ayer, en el que también defendió el terrorismo de Estado aplicado por la dictadura (1976-1983) y acusó al gobierno de "perseguir" y de tratar de desprestigiar a las fuerzas armadas.

Menendez criticó el proceso legal, que cumplió con todas las garantías, incluyendo estos alegatos en los que no hubo una sola palabra que mostrara arrepentimiento. El otrora poderoso general intentó justificar lo injustificable y demandar a la justicia por juzgarlo porque él se considera un "soldado victorioso".

“Intentaron que los jueces admitieran que habían sido protagonistas de una ‘guerra justa’. Pero no explicaron que se trató de una guerra sucia típica de la contrainsurgencia que impuso la Doctrina de Seguridad estadunidense en los años 70. Como militares deberían sentir vergüenza de llamarle guerra a los secuestros de los grupos de tarea con tanquetas, cañones para llevarse mujeres y niños, familias enteras, curas, monjas. ¿Y qué decir de las torturas, los asesinatos, robos y desapariciones? ¿A los campos de exterminio le llaman ‘guerra justa’; al robo sistemático de niños a mujeres embarazadas a las que mantenían vivas hasta el parto, para luego robarles sus hijos?”, cuestionaron los familiares de las víctimas.


"La justicia llegó y estos serán dos días recordados para siempre, porque ayer también fueron condenados 16 de los más crueles represores en esta capital, que cometieron crímenes de lesa humanidad en el circuito de los centros clandestinos Atlético, Banco y Olimpo y que habían sido amparados por la impunidad", dijeron los Hijos de Desaparecidos aquí.

Anoche alrededor de los tribunales de esta capital se vivió otro momento de emoción, dolor y festejos. El Tribunal Oral Federal II, que juzgó a los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos en esos centros clandestinos, unificados porque muchos secuestrados eran trasladados entre unos y otros, condenó a cadena perpetua a 12 de los personajes más siniestros de la pasada dictadura, y otros cuatro recibieron 25 años. El juicio abarcó a 183 víctimas.

Uno de los condenados a cadena perpetua, Julio Simón, alias El turco Julián, tiene uno de los historiales más temibles en el circuito del terror.

Otro personaje emblemático condenado a perpetua es Samuel Miara, quien tiene una larga cadena de delitos, como Simón, y además se apropió de los mellizos del matrimonio Reggiardo-Tolosa (desaparecidos), nacidos en cautiverio.

Entre los condenados a 25 años de prisión, también con inhabilitación absoluta perpetua, está Raúl Guglielminetti, que espera condena en otro juicio por delitos de lesa humanidad cometidos en Automotores Orletti, sede de la Operación Cóndor aquí. Este fue un oficial de inteligencia que actuó en la zaga centroamericana de los militares argentinos, especialmente en Honduras en los años 80.

Sin embargo, quedó un sabor amargo por la absolución de Juan Carlos Falcón, alias Kung fu. Algunas de sus víctimas estaban en la sala. Hubo festejos en la calle, donde miles de personas recibieron con música la histórica condena.

Si hay algo que agregar a estas horas claves para los derechos humanos es que este viernes se pondrá en vigencia la Convención Internacional para las Desapariciones Forzadas, que aprobó la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas el 29 de diciembre de 2008 en forma unánime.

Argentina fue, junto con Francia, un país líder en lograr la convención, y consiguió incluir la "prevención y sanción penal" a la apropiación de niños sometidos a desaparición forzada, confirmando el principio de restitución a la familia de origen y el del pequeño a recuperar su identidad.

*Periodista, escritora, poeta argentina, corresponsal de La Jornada en Argentina

jueves, 23 de diciembre de 2010

Argentina: Otro Cordobazo para Videla y Menéndez

Martín Notarfrancesco - http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-159202-2010-12-23.html

Jorge Rafael Videla, Luciano Benjamín Menéndez y otros 21 policías y militares fueron condenados ayer por el Tribunal Oral 1 de Córdoba y deberán cumplir sus penas en la cárcel. Miles de personas se reunieron en la puerta de tribunales para celebrar.

Como un reloj que de tanto en tanto detiene sus agujas en ese instante preciso. Es el momento en que un tribunal lee la sentencia que condena a un violador sistemático de derechos humanos, a un terrorista de Estado, a un genocida que lo abandona, para siempre, su mejor compañera, la impunidad. Ayer las agujas del reloj de la historia asomaron por Córdoba y detuvieron su marcha a las 17.49, cuando Jaime Díaz Gavier, presidente del TOF 1, le dijo de frente a Jorge Rafael Videla que estaba condenado a la pena de prisión perpetua y que, además, la debe cumplir en una cárcel común. Luciano Benjamín Menéndez y otros 21 policías y militares también fueron encontrados culpables.
Sol de diciembre y calor mediterráneo. El día arrancó agradable. La intensidad y la temperatura fueron subiendo de la mano de un termómetro que rozó los 35 grados. Sólo faltaba la última palabra de Menéndez, que pidió cerrar la ronda. Los otros 28 imputados pudieron hacerlo el martes. A las 11 de la mañana arrancó la última audiencia del juicio. Luego de la intervención del Cachorro (ver página 4), el tribunal pasó a deliberar, anunciando que el veredicto se leería a las cinco de la tarde.

Un megajuicio

El juicio comenzó el 2 de julio y fue la primera megacausa de Córdoba. Los antecedentes locales se remontan a julio de 2008 y diciembre de 2009, cuando se condenó a Menéndez y otros siete torturadores del centro clandestino La Perla y cinco ex policías del D2, respectivamente.
El juicio que culminó ayer agrupó dos causas: los fusilamientos de 31 presos políticos de la Unidad Penitenciaria 1 –UP1– que fueron asesinados entre abril y octubre de 1976, y el expediente “Gontero”, que esclareció las torturas sufridas por cinco ex policías y el hermano de uno de ellos, el mismo año. En total, el banquillo de acusados albergó a 31 imputados (uno fue apartado por razones de salud). Fueron 63 audiencias, 110 testigos y 34 años de espera. A lo largo de estos años, la causa por el fusilamiento de los ex presos políticos se convirtió en la causa maldita. Pocos confiaban en que pudiese llegar a juicio un expediente que involucraba a la Iglesia Católica y a la misma Justicia federal, que tenía a su disposición a la mayoría de quienes resultaron acribillados.
Existe otra parte de esta causa que no ingresó en este juicio. Es justamente el tramo que involucra a los funcionarios judiciales de entonces. Jueces, fiscales, defensores oficiales y secretarios que permitieron, con acciones y omisiones, que todo suceda. El trámite está a cargo del juez riojano Daniel Herrera Piedrabuena y constituye una puja, por ahora irresuelta.
En el fallo de ayer, el tribunal hizo equilibrio entre los pedidos de la fiscalía y las querellas. Videla, Menéndez y la cadena de mandos inmediata recibieron perpetuas. Lo mismo que el núcleo duro que operó en el D2 de la policía provincial. En líneas generales el clima fue de satisfacción. Pudo verse a muchos ex presos fundirse en abrazos eternos con sus compañeros de celda. Era la primera condena que recibía Videla luego del Juicio a las Juntas.
La mayor sorpresa estuvo en las absoluciones, siete en total. Nadie esperaba tantas y mucho menos que una recayera sobre Osvaldo César Quiroga, un veterano de Malvinas que en 1976 integró una de las secciones del Regimiento de Infantería Aerotransportada II de Córdoba. En cumplimiento de una orden, el 12 de agosto de 1976 retiró a cuatro detenidos de la UP1. Los trasladó atados unos a otros, vendados los ojos y en el piso de un camión. Luego de una parada intermedia, fusilaron a Hugo Vaca Narvaja, Higinio Toranzo y Gustavo De Breuil. El cuarto era Eduardo De Breuil, hermano de Gustavo, a quien le hicieron ver los cuerpos rematados y lo regresaron a la cárcel. En su testimonio recordó que el oficial a cargo del operativo siempre fue el mismo. Quiroga dejó asentada su firma y se responsabilizó de sacar a estos detenidos. Por esta razón nadie comprendió la absolución y tanto la fiscalía como las querellas se mostraron disconformes en este punto, lo que hace presumir un planteo ante la Cámara de Casación.

Las calles

A partir de las tres de la tarde, organizaciones sociales, políticas, juveniles, sindicatos, murgas y ciudadanos de a pie se fueron arrimando al edificio de los tribunales federales. La convocatoria de los organismos de derechos humanos reunió cerca de mil personas, estimaron desde la Policía Federal. Poco antes de las cinco de la tarde se abrieron las puertas para que algunos ingresaran a colmar la sala de audiencias. El Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, la rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Carolina Scotto, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, y el intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, encabezaban la platea de personalidades presentes. El resto lo siguió por los parlantes y pantallas en la vereda, transpirando la gota gorda.
El tribunal marcó el criterio de revocar todas las prisiones domiciliarias y en los casos de enfermedad ordenó que una junta médica diagnosticara si el paciente puede cumplir la pena en la cárcel. En esta situación se encuentra Menéndez, entre otros.
Después de 34 años Videla sigue esmerado en mostrarse igual. Pero tal vez en algún rincón de su interior se encuentre con ese pasado que vuelve. Ahora, a su celda.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Revolución cultural en Suramerica

Ernesto Martinchuk  - http://alainet.org/active/43093

Aldea global es un término, acuñado por el sociólogo canadiense Marshall McLuhan (1911-1980), que se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea. Debido al progreso tecnológico, todos los habitantes del planeta empezarían a conocerse unos a otros y a comunicarse de manera instantánea y directa.
 
Un poco de historia
 
El renacer de una nueva cultura es producto de la reconstrucción de la conciencia nacional, que resurge tras el letargo político producido como resultado de la derrota popular con la dictadura de 1976. La revolución cultural en marcha atraviesa gran parte del tejido social y se encarna además, en acciones de gobierno como son la ley de servicios audiovisuales, el programa científico y universitario estatal, la promoción del matrimonio igualitario o en la recuperación de la conciencia histórica a partir de la política de derechos humanos, la galería de los patriotas latinoamericanos, el contenido de los actos del bicentenario o en la sanción del feriado recordatorio de la Vuelta de Obligado. A partir de éstas y otras medidas, la revolución cultural va desandando el programa neoliberal y el contenido de sus instituciones.
 
Desde el 2003 se está combatiendo la conciencia pastoril y dependiente de la oligarquía terrateniente, al cuestionarle el proyecto económico de país. Por primera vez en muchos años, la política esta por encima de la economía. Están cayendo los valores neoliberales y además, están siendo debilitadas sus instituciones de transmisión de la cultura.
La ley de servicios audiovisuales y el apoyo del gobierno a los medios públicos y no comerciales, están construyendo una pluralidad de voces, frente a la tiranía mediática imperante de los oligopolios comerciales. Los grupos mediáticos, los factores de poder concentrado junto con el aparato de prensa del extranjero, ya no están solos.
La vertiginosa transformación cultural se organiza en torno de la recuperación de la conciencia histórica y a partir de un fuerte cuestionamiento de la tradición liberal. Desde el 2003 existe   una nueva generación de jóvenes que es educada en un país industrial y en el contexto de una revolución cultural. A partir de aquí, el proceso iniciado afirma la conciencia histórica del pueblo argentino y anticipa el renacer de una nueva generación política liberadora, en la antesala de la consumación de la conciencia nacional y de la Patria Grande soñada por nuestros patriotas.
 
La educación: valor fundamental
 
La educación tiene un papel constructivo y creativo del desarrollo humano y se pone al servicio de la solución de los problemas de la población manifestándose a través de los valores de integración y cooperación de sus protagonistas. De ahí, la opción que tiene la Universidad desde la posibilidad de aportar respuestas innovadoras a la sociedad, depende del análisis del concepto de desarrollo humano que presenta hoy. Asumiendo un enfoque integrado por la ética y la historia, afrontando la revolución paradigmática actual, se impone la superación del pensamiento único, asociando el mejoramiento de la calidad de vida a políticas de ajuste aisladas y no atacando los problemas en su integridad.
 
Debemos ver a la globalización, más que como una jerarquización de desigualdades como una verdadera oportunidad para que tenga cabida la sociedad del conocimiento a través del desarrollo de las posibilidades competitivas con lo cual, la educación pasa a tener un protagonismo especial.
 
La competitividad depende cada vez más del conocimiento y es necesario empezar a definir el papel que puede jugar en ello la globalización educativa, la integración universitaria y a través de ella, la formación, con un nuevo esquema de contenidos, de los futuros periodistas, ya que desde hace más de 30 años se siguen manteniendo los perfiles de formación de Universidades norteamericanas.
 
Se establece como un paradigma a modificar la idea de que no sólo con el crecimiento económico se garantiza el bienestar de la población. Estas políticas deberán estar estructuradas sobre la base de minuciosos estudios e investigaciones para generar la producción de conocimiento que servirá de fundamento para la generación de estrategias que se pueden comenzar a generar dese la UNASUR.
 
Un conocimiento pertinente implica una óptima combinación entre los conocimientos abstractos y los contextuados (con estrecha vinculación con las culturas regionales), con las necesidades sociales y económicas del entorno general. La contextualización es una condición esencial de la eficacia del funcionamiento cognitivo (Claude Bastien).
Ante realidades y problemas cada vez más complejos, multidimensionales, transnacionales y transversales, para que un conocimiento o saber sea pertinente deberá evidenciar el contexto, lo global y complejo.
 
Ante esta realidad surge la pregunta ¿Qué necesita aprender el estudiante para lograr su formación y cómo debe aprehenderlo? El estudiante necesita transferir lo aprendido, tiene que enfrentar nuevas situaciones y resolverlas. No le sirve una respuesta mecanizada, tiene que crear la respuesta apropiada. Esta conducta no podrá lograrse si no ha sido preparado para percibir la situación en los variados marcos en que puede presentarse, si no ha sido nutrido conforme a sus características específicas y a las de la sociedad a la que pertenece.
 
Con el objeto de aportar nuevos enfoques y movilizar energía intelectual para que el profesional graduado se desenvuelva en la sociedad como un agente de cambio, se propone una nueva instancia para superar paradigmas obsoletos, para que sea una persona con sólidos principios morales y valores firmemente implantados y que colabore activamente en la búsqueda de soluciones a los conflictos individuales y sociales existentes. Para generar soluciones para la región y para su país y, por qué no al mundo
.
La misión debe ser integradora y tender a lograr la formación de buenos profesionales, capacitados y resueltos a intervenir desde el lugar en el cual actúan y desde la función que ejerzan para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
 
Integración nacional

La educación opera como elemento para integrar poblaciones diferenciadas tanto geográfica y económicamente, como social y culturalmente.
 
Integración regional
 
La educación se ubica como instancia superadora de los límites nacionales. El espacio regional posibilita el desarrollo de planes, programas y proyectos tanto del conjunto como en el interior de cada uno de los países. La visión regional es necesariamente más amplia y compleja que la nacional.
 
La profesora uruguaya Adela Pereyra (Miembro del Comité Coordinador Regional del Sector Educativo del Mercosur) señala: “En estos momentos de construcción intencional de procesos sociales de integración, la historia se convierte en una competencia y prioriza la temporalidad… La enseñanza de la historia en el Mercosur, entendida como proceso colectivo de construcción político-social y económico, debe responder al nuevo sentido estratégico que adquiere tal conocimiento, y sus prácticas deben remodelarse a partir de varios ejes”, entre los que menciona la necesidad de abordar el enfoque regional asumiendo el tratamiento crítico de nuevos contenidos, como los conflictos regionales no resueltos y los prejuicios nacionalistas”.
 
Es necesario considerar a la Educación como factor principal de integración y cambio en los países del bloque.
 
La sociedad de la información es la piedra fundacional de la sociedad del conocimiento. El concepto está relacionado con la idea de la innovación tecnológica, mientras que el concepto de sociedades del conocimiento incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y desarrolladora.
 
El concepto de “sociedad del conocimiento” está mucho más acorde con el de la “sociedad de la información” ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando. El conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para ponderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad.
 
La circunstancia de que una sociedad se base en el conocimiento torna en obvia la consideración del rol que en la misma desempeña la Educación.
 
Por otra parte, es fundamental tener presente que la sociedad del conocimiento no es aquella que simplemente dispone o utiliza más computadoras o más información. El profesor Horacio Godoy señalaba que “el rendimiento eficaz de las tecnología avanzadas depende de variables no tecnológicas,… hay una relación despareja entre la potencia de la tecnología y la capacidad del usuario. A esta enorme diferencia la denominó síndrome USTeD (Uso Subdesarrollado de las Tecnologías Desarrolladas) en virtud del cual, la potencia tecnológica queda reducida a los límites de la capacidad de quien la utiliza.
 
No existen tecnologías ni sistemas superiores a las aptitudes de los que las utilizan y las posibilidades de aplicación de las tecnologías digitales de información no dependen de variables tecnológicas sino humanas y culturales.
 
Los nuevos desafíos del periodismo
 
Internet representa, desde mediados de los ’90, una revolución tanto en el periodismo como para el ciudadano que puede acudir directamente al origen de la noticia. Se rompió el esquema tradicional fuente/periodista/lector-audiencia, y cualquier persona se convierte en “periodista”. Internet está integrada en las rutinas diarias. La concepción del periodista como recopilador y difusor de la información, como intermediario y como regulador de la calidad de información muchas veces está en duda por la influencia de la red.
 
El teléfono móvil con cámara fotográfica y filmación ha convertido a los ciudadanos en proveedores de imágenes para los medios de comunicación que suelen estar asociadas con accidentes, incendios, fenómenos meteorológicos o manifestaciones. La web entre los periodistas es la consulta de las versiones electrónicas de los medios tradicionales, aunque ésta no sustituye a la tradicional lectura de la prensa en papel. Algunos medios digitales ofrecen problemas de credibilidad derivados de la falta de control sobre las noticias publicadas.
 
Durante años existió una frontera entre los periodistas de la palabra y los de la imagen. Esta división carece ya de sentido. Muchos diarios digitales y redacciones televisivas usan imágenes capturadas en la red y el periodista debe saber contar una historia indistintamente con palabras, imágenes o sonidos. Debe saber cuándo una noticia reclama un protagonismo de texto y cuándo, por el contrario, una imagen o un sonido son lo importante.
 
Con la interactividad, el periodista puede proponer a sus lectores diversos itinerarios de lectura, para articular un discurso coherente y hasta múltiple, incorporando a los jóvenes acostumbrados al lenguaje audiovisual, sintético e interactivo.
 
El celular se ha transformado en un dispositivo emisor/receptor de todo tipo de contenidos y aplicaciones y la “cuarta pantalla” crece en influencia, borrando las fronteras que deben separar lo público de lo privado, lo laboral de lo personal.
 
El doctor Roberto Igarza sostiene que entre los factores que favorecen el encuentro de la telefonía móvil con nuevas formas de consumo de contenidos se destaca la distribución de los tiempos de ocio, sobre todo de las personas que habitan las grandes ciudades. Los desplazamientos son más asiduos. La vida laboral y extra laboral se colmó de pequeños espacios que escapan a la comunicación interpersonal oral y escrita perteneciente a la anterior etapa de la telefonía móvil.
 
Esa micropausa puede ser utilizada para ver un video, consultar un blog o recibir noticias de actualidad, relacionadas con el deporte, médicas, espectáculo o cualquier especialidad. Los nuevos medios y dispositivos móviles vienen a jugar un rol protagónico en la vida de las personas. Sólo hacen falta contenidos adecuados que no por ser breves carezcan de calidad o estén condenados a ser efímeros.
 
La gente participa con el fin de alcanzar un sentido de pertenencia al grupo, desarrollar nuevas habilidades y oportunidades para relacionarse o simplemente por amor propio. Es necesario ser muy cautelosos con las imágenes que no tienen confirmada su procedencia. Ya hemos visto conmovedoras secuencias que muestran secuestrados implorando clemencia o dramáticas imágenes de ejecuciones que nunca existieron.
 
La tecnología digital determinó que los periodistas asuman hoy tareas que antes estaban separadas: redacción, grabación, fotografía, edición, gráfica, diseño y publicación en la web. Los medios impresos, audiovisuales y digitales de un mismo grupo han desarrollado sinergias que permiten aprovechar recursos comunes, coordinar estrategias editoriales y promocionarse activamente entre sí. El periodista multimedia ha sido la respuesta del sistema ante el impacto de Internet en el modelo tradicional de comunicación.
 
Quizás el mayor reto sea lograr que las distintas culturas de prensa, radio, televisión e Internet sean capaces de trabajar de modo unificado, cuando hasta ahora se mantienen estilos, rutinas y valores periodísticos muy distintos y en algunos casos hasta opuestos.
 
El planteamiento que subyace en la convergencia multimedia no es sólo tecnológico o generacional, sino profesional. En síntesis, lo que hace que se haga mejor o peor periodismo depende de la actitud del periodista, no de la tecnología de la que se disponga. Es necesario atender los distintos cambios que se están produciendo y ver cómo los periodistas nos vamos adecuando a las distintas transformaciones que se producirán, tanto a nivel tecnológico como en las normas que deben regir la actividad.
 
 Los trabajadores de la comunicación tienen un rol central en la puesta en marcha de estrategias que permitan superar el carácter fragmentario y disperso de distintas acciones instrumentadas por organizaciones populares. Los comunicadores deben contribuir a que se identifique a las demás organizaciones como parte de un mismo campo popular, identificando las historias de lucha compartida.

Es necesario generar espacios de encuentro, intercambio, reflexión e investigación que permitan poner en marcha potenciales acciones conjuntas entre las distintas organizaciones. La realidad latinoamericana brinda un panorama impensado décadas atrás. Los gobiernos surgidos en los últimos años han logrado avances en la lucha por equilibrar la relación entre poder y política, entre corporaciones y Estado, que se había disparado en los años 90. Los movimientos y las organizaciones sociales hoy se encuentran frente a múltiples desafíos que generan esta modificación en el escenario político de la región.
 
- Ernesto Martinchuk es periodista, docente, investigador y documentalista

domingo, 19 de diciembre de 2010

Integración Regional - La construcción de la Patria Grande - Hoy es el futuro


Tuvieron que pasar dos siglos en América Latina para revivir el sueño fundacional de una Patria Grande y revertir la fragmentación impuesta desde las potencias hegemónicas.
El desafío no es sencillo porque implica desarmar el entramado político-económico y social heredado de la dominación y su reemplazo por una nueva manera de entender la vida, las relaciones humanas y el respeto por el ecosistema. 
El largo proceso por la unidad que se iniciara efectivamente en 1998 -año en que llegó al poder de Hugo Chávez en Venezuela- posee el inestimable valor que se tomó la decisión política de priorizar la unidad regional y desde allí se logró el surgimiento de la gran mayoría popular que, a modo de imaginario social poderoso, acompaña en cada elección, el rumbo emprendido.
Por otra parte, en un contexto caracterizado por la crisis sistémica y estructural que puso en la picota el histórico orden económico-social global, y cuya discusión internacional atraviesa lo alimentario, energético y medioambiental para, en definitiva, definir cuál será el Orden Mundial futuro; una América Latina Unida tiene mucho que aportar desde la imaginación y desde un pasado rico en experiencia. 
Los nuevos y emblemáticos foros que caracterizan la naciente unidad –Unasur; Mercosur o Alba- encuentran su primer gran desafío en las voces extrahemisféricas que representan la resistencia al cambio y que también tienen su correlato en minorías locales que se suman a esa inercia.
A tal punto es importante lo anterior que mucho del esfuerzo unificador se ha empleado en la defensa de la decisión política que motoriza al proyecto bolivariano.
En efecto, desde un comienzo desprolijo -Venezuela 2002- en defensa de los gobiernos democráticos amenazados por golpes de Estado, pasando por experiencias exitosas como la de Bolivia en 2008 y Ecuador en 2010 o por derrotas como Honduras en 2009,las naciones comprometidas en el proyecto de unidad han debido invertir muchísimo tiempo en consensuar mecanismos cuasi automáticos para enfrentar dichas situaciones.
En esa línea se inscribe la celebrada “cláusula democrática” que resultara como el mayor logro de la XX Cumbre Iberoamericana celebrada en Mar del Plata y que, como sostuviera el Canciller argentino Héctor Timerman, “marca un antes y un después porque cierra el camino a las relaciones con países que no cumplan con la constitucionalidad democrática”. 
Esa cláusula, ya antes inserta en los foros de Unasur y Mercosur, constituye un gigantesco avance por el ejemplo que constituye para todos los países del orbe.
Pero, la energía consumida en la adopción de un mecanismo tan vital ha postergado otros necesarios avances en diversas áreas y hace pensar en un poco eficiente uso del “viento favorable” que la región goza en la presente etapa histórica mundial.
Por todo esto es que, quizás, Rafael Correa, al hacer un balance de su gestión como presidente pro tempore de Unasur, expresó: "vamos rápido, pero tenemos que ir mucho más rápido, pues hemos perdido siglos y debemos recuperar el tiempo”.
Otro ejemplo de demora es la dificultad para sustituir a una cara visible de Unasur que reemplace al fallecido ex presidente argentino Néstor Kirchner. Debe recordarse que el consenso que llevó a Kirchner a la Secretaría General de Unasur demoró dos años y que su desaparición -amén del valor de la pérdida- echó por la borda todo el tiempo invertido en las negociaciones que implicó su nombramiento. 
El laborioso esfuerzo que demanda la elección de un político ejecutivo al frente de Unasur desnuda un interrogante vital: ¿la construcción de la Patria Grande cuenta con líderes de recambio o el intento se agotará junto con los mandatos de los actuales presidentes que motorizan el proyecto?
A la sensible pérdida de Néstor Kirchner, se suma el fin del mandato presidencial de Inacio Lula da Silva. No es que su sucesora, Dilma Roussef, no se encuentre a la “altura del desafío”; pero a los inconvenientes esperables deberá sumar su condición de mujer, algo que a su par de Argentina, Cristina Fernández, le ha causado no pocos dolores de cabeza. 
Y antes de la salida de Da Silva se produjo en Chile la de Michelle Bachelet, pieza sensible del entramado continental, derrotada por un representante de la derecha cuyo compromiso con el proyecto de unión siempre será, cuanto menos, dudoso. Esto a pesar de que en los pocos meses de su gestión aún no se ha definido como un obstáculo.
Del resto cabe la pregunta: ¿Quién sucederá a Evo Morales; Hugo Chávez; Fernando Lugo o Rafael Correa manteniéndose, en cada caso, a la altura de las circunstancias? 
La respuesta sólo puede construirse desde el fortalecimiento del proyecto hasta el punto de generar respuestas concretas para el ciudadano común y forzar así la aparición natural de sustitutos capaces de comprometerse para profundizar el camino de la unidad.
Dicho de otra manera, con el fortalecimiento del Imaginario Socialnecesario para el sustento del proyecto de Patria Grande.
En la lista de espera de cuestiones “a resolver” existen desafíos estructurales para -otra vez en palabras de Rafael Correa- “que no quede un pedazo de nuestros países sin desarrollo equitativo en esta América nueva que se proyecta hacia el futuro como la unidad del Sur”. 
En ese sentido, puede considerarse como deuda la creación de un Centro de Arbitrajeque permita dirimir las diferencias entre los países de la región en sus nuevos foros naturales, dejando de lado otras instancias que potencian la injerencia interesada de potencias centrales. También, armonizar las políticas sociales y laborales de los países de la Unasur.
En el marco económico y financiero, la cuestión latente de la creación de un Banco Sudamericano se torna esencial para canalizar el superávit proveniente de las exportaciones primarias que la región hace a un mundo sediento de materias primas.
La canalización de esos excedentes debería pagar la estratégica determinación de invertir en la construcción de un sistema económico secundario y energético, así como priorizar el desafío de mejorar las vías de comunicación terrestre, fluvial, aérea o marítima que estrechen los vínculos entre los países miembros.
Frente a un planeta en el cual la salida de la crisis parece estribar en el deseo hegemónico de potenciar las exportaciones -“Si todos quieren vender no hay quien quiera comprar”, manifiesta sabiamente Lula Da Silva- las comunicaciones y el desarrollo industrial resultan fundamentales para potenciar el mercado interno y representa una excelente manera de eludir la tan mentada “guerra de divisas”.
Pero nada de eso puede ser posible si simultáneamente no se armonizan las economías a efectos de equilibrar el comercio. Y en este caso, no se trata de reeditar a nivel regional la histórica distribución internacional del trabajo sino de balancear con armonía las relaciones de producción y comercio.
Hay mucho de arte en la solución del problema planteado y debe combinar, en su justa medida, las producciones primarias, las secundarias y los servicios de manera de servir al crecimiento social equitativo. Y todo esto sin destruir el medio ambiente.
En estos aspectos todo está por hacerse y esa obviedad implica que el reacomodamiento de lo existente representa una dificultad mínima si se lo compara con lo que le costó dos décadas atrás a la naciente Unión Europea o lo que le costará al mundo “desarrollado” reconvertir sus industrias a fin de no seguir haciendo del mundo un basurero planetario.
Es más, en la actual coyuntura de crisis global, el mensaje sudamericano que propugna la injerencia estatal en la planificación de la economía y la reactivación de los mercados internos -que ha mantenido a la región alejada de los efectos de la crisis- aparece en los hechos como el más saludable y, sin embargo, no alcanza para modificar las desesperadas políticas de los países centrales. 
Como ejemplo basta observar los inconvenientes que se suceden en la Unión Europea, sumergida en el Consenso de Berlín, una reedición europea de su homólogo de Washington, por el que se pretende salvar de la crisis a los acreedores de los Estados –los bancos alemanes- más que a esos Estados. ¿Dónde está la solidaridad Regional de la Unión Europea? 
Otro tanto vale para Estados Unidos. La esperanza de que la administración Obama ayudase a los ciudadanos comunes en problemas, generase trabajo y reactivara el mercado interno se volatilizó con la decisión presidencial de aprobar el mega rescate a las entidades bancarias culpables de la hecatombe. 
Ambos casos representan la negación de la visión económica regional sudamericana, templada por el desastre del avance neoliberal de los años 90. Y las consecuencias están a la vista: disturbios en Grecia; Ley marcial en España; protestas en Londres; aumento de la xenofobia en Francia y represión violenta de la protesta social.
Por último queda la cuestión de la Defensa. Si la Unión Latinoamericana demoró 200 años fue porque hubo fuerzas externas e internas que trabajaron prolijamente –y sin prescindir de la violencia- para demorar el proyecto continental. 
Esas fuerzas no están muertas, aunque sí en crisis. Puede ser que para contener a las quintas columnas internas alcance con la cláusula democrática, pero aún así quedarían las presiones provenientes desde los centros del poder mundial.
Por ejemplo, el sistema estadounidense sustentado en la emisión de divisas sin respaldo y sin timón político que se atreva al “cambio” propugnado -e incumplido- durante la campaña electoral por el actual mandatario Barack Obama, se resiste a pie firme a cambiar las viejas estructuras que le otorgaran la hegemonía planetaria desde la Primera Guerra Mundial.
Con un poder militar varias veces superior al necesario para destruir el planeta y en manos de la conducción timorata ejercida desde el Salón Oval, Estados Unidos reacomoda sus piezas buscando las posiciones relativas favorables que perfilan a la guerra como único camino para reencontrar su “Destino Manifiesto”.
Merced a bases militares en países complacientes, la IV flota amenazante, acciones de espionaje más que nunca expuestas desde el affaire Wilkileaks, entidades al servicio de la desestabilización -CIA, DEA, SIP-, monopolios informativos y guerras extranjeras en curso -Irak y Afganistán- o latentes como en Corea o Irán; merced a todo esto, decíamos, la Casa Blanca amenaza a sus “competidores” –China y Rusia- o a los “díscolos” –gran parte de América Latina- de forma tan suicida que parecería preferir la inmolación total a la pérdida de sus privilegios.
El escenario de conflicto es de alta probabilidad y el arte que implica el montaje de la estructura de defensa para tal contingencia no puede demorarse. Tal emprendimiento requerirá necesariamente tanto de un cambio de mentalidad militar -centrada durante años en la contrainsurgencia- como de un organismo centralizado, infraestructura, sostén logístico propio y organización social adecuada. 
La tarea es impresionante, mil veces mayor a la que San Martín debió emprender para, de la nada, construir el Ejército Libertador de los Andes en el punto de inicio de este sendero que hoy retoman los pueblos de América.

dghersi@prensamercosur.com.ar

sábado, 18 de diciembre de 2010

Violencia, pobreza y desigualdad

Xavier Caño Tamayo - http://alainet.org/active/43086


El último Latinobarómetro indica que crece el apoyo a la democracia en América Latina (61% de encuestados). Pero también muestra que el 27% de muertes violentas del mundo se da en Latinoamérica, aunque su población no llega al 9% del total del planeta. En los últimos 10 años, 1.200.000 personas han muerto violentamente en la región.
Violentas favelas ocupadas por la policía militar, maras centroamericanas asesinas, matanzas en México, 25.000 desaparecidos forzosos, asesinatos y masacres en Colombia... Sólo Costa Rica, Cuba, Perú, Argentina, Chile y Uruguay están por debajo de lo que se considera violencia epidémica: 8 homicidios al año por cada 100.000 habitantes. La mayor tasa de asesinatos del mundo se da en América Latina.
¿Cómo explicar tan terrible realidad? ¿Los latinoamericanos son violentos por naturaleza? ¿Aqueja alguna maldición a América Latina?
La respuesta la proporciona un estudio reciente de la Fundación Latinoamericana de Ciencias Sociales. El informe muestra cómo la pobreza, la desigualdad y la falta de oportunidades son los fundamentos principales de la violencia, aunque el narcotráfico y el tráfico de armas ligeras actúen como aceleradores de la criminalidad asesina.
Hechos. Según la Organización Iberoamericana de la Juventud, la mitad de los más de 100 millones de jóvenes de 15 a 24 años latinoamericanos no tiene trabajo ni posibilidades de tenerlo. Y, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la región tiene uno de los más altos índices de empleo informal en jóvenes, además de que uno de cada cuatro jóvenes latinoamericanos no trabaja ni estudia. Un mundo joven sin horizontes. Un mundo de jóvenes en la pobreza.
Hechos. Según la CEPAL, en los últimos años la pobreza y la pobreza extrema en América Latina han afectado y afectan a un 35% de la población. Casi 190 millones de latinoamericanos. Y, según la OCDE, unos 40 millones más de ciudadanos han caído o caerán en la pobreza en América Latina antes de acabar este 2010.
Hechos. Según Naciones Unidas, hay pobreza cuando las personas no pueden satisfacer, para vivir con dignidad, necesidades básicas: alimentación suficiente, agua potable, vivir bajo techo digno, atención sanitaria esencial, educación básica... El Banco Mundial cuantifica esa pobreza añadiendo que es pobre extremo quien malvive con menos de un dólar y cuarto al día. Y, por supuesto, al sufrimiento de no disponer de lo necesario para vivir, se añaden enfermedades que no afligen a quienes no son pobres, así como el más absoluto ninguneo: nadie en esta sociedad cuenta nunca para nada con los pobres ni cuenta nada a los pobres. Pobreza frecuente en América Latina y el Caribe que, según la CEPAL, además es la región más desigual del mundo.
Hechos. Según el Informe sobre la riqueza mundial 2010, publicado por Capgemini y Merrill Lynch, las fortunas de los latinoamericanos ricos (los que poseen más de un millón de dólares en inversiones financieras, sin contar el valor de sus casas, colecciones de arte u otros bienes consumibles y duraderos) crecieron un 15% en 2009. Desde principios de la crisis, en los últimos dos años las fortunas de los latinoamericanos ricos crecieron más que las de cualquier región del mundo. Son 500.000 ricos, según el informe de Capgemini y Merrill Lynch. Medio millón contra 190 millones. Porque en economía y riqueza, ocurre de algún modo como en física. La materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma en energía. De modo similar, la riqueza es finita, limitada y, si pocos atesoran mucho, muchos carecen de todo. No es matemáticamente así, pero se acerca mucho.
O sea que hay otras razones para explicar la violencia en América latina, más allá de mitos, tópicos, falacias y medias verdades. Porque pobreza y desigualdad siempre tiene que ver con la muerte y el dolor. O, ¿acaso es casualidad y mala pata que el 64% de los ocho millones de muertes por cáncer en el mundo se den en las regiones de ingresos más bajos, a las que, por cierto, sólo se dedica el 5% del dinero contra el cáncer?
De corazón y mirándonos a los ojos, ¿podría usted vivir con un dólar y cuarto al día?
- Xavier Caño Tamayo es Periodista y escritor

miércoles, 15 de diciembre de 2010

DE LA PROPIEDAD Y OTROS EQUIVOCOS

Jorge Gómez Barata - http://moncadalectores.blogspot.com/2010/12/de-la-propiedad-y-otros-equivocos.html

Quien asuma la propiedad estatal como un invento marxista se equivoca como mismo es erróneo suponer que los liberales inventaron la propiedad privada, el mercado o el dinero. Aun cuando la humanidad adquiere conciencia del impacto de estas creaciones, a la vez motores del progreso y ejes de grandes debates e injusticias, no tiene a quien culpar excepto a sí misma. La historia de la propiedad, recuerda un palimpsesto sobre el cual se rescribe sin que los nuevos aportes borren completamente lo anterior.

En su esencia filosófica, la propiedad se refiere a un vínculo entre los individuos y las cosas, que evolucionó superponiéndose con la relación entre las personas. La propiedad, en sus diferentes formas fue primero un acto de posesión, luego de dominio y más tarde precepto sacralizado o demonizado por los estados, las leyes, las iglesias y las ideologías.

Por aparecer en épocas ágrafas, de lo cual no existen registros, se supone que las primeras manifestaciones de la propiedad tuvieron un carácter estrictamente personal referido a los bienes que cada individuo se agenciaba, que no compartía y que resultaban imprescindibles para sobrevivir: las pieles con que se cubrían, la lanza con que cazaban, la comida que obtenían, la cueva donde se guarecían y otras cuestiones análogas.

También de modo espontáneo apareció la exclusividad con que los clanes, las tribus, las familias y los propios individuos se posesionaron de la porción de tierra que necesitaban u ocupaban en la cual recolectaban, cazaban y sembraban y cuya defensa asumieron. De ahí que a la propiedad se le atribuya un origen natural, espontáneo, no perverso y que evoluciona con el hombre y junto con él se corrompe convirtiéndose en instrumento de diferenciación y dominación.

Según supuestos sustentados en estudios de antropología comparada, las diferentes civilizaciones llegaron a puntos de inflexión en los cuales la capacidad para allegar, cultivar o producir excedentes superó las necesidades; momento en que aparecieron el comercio, el intercambio y el dinero, produciendo una primitiva acumulación de la riqueza individual que dio lugar a intereses que al asociarse con el poder originaron las jerarquías, las clases sociales y el Estado.

Mediante guerras, conquistas y absorciones, en todas partes se produjeron ajustes territoriales que paulatinamente fueron concentrando territorios y poder hasta la formación de grandes e insaciables imperios que se apoderaban de nuevos territorios. En casi todas las civilizaciones se encuentran evidencias de que una parte de los espacios obtenidos eran repartidos como dádiva o botín, mientras la mayor parte quedaba como posesión de las estructuras de poder, dando lugar a una especie de patrimonio público y a primitivas formas de propiedad estatal.

Esos procesos, que maduraron a lo largo de miles de años, asociándose al fomento de las nacionalidades y las naciones, condujeron a la formación de los estados nacionales gobernados por castas reinantes que literalmente eran propietarias de los países y soberanos de las personas. Como alternativa a esa y otras realidades, aparecieron las doctrinas liberales, que reivindicaron la propiedad privada, los derechos económicos y tuvieron un éxito relampagueante, profundo y duradero.

La noción feudal sobre la propiedad tuvo su expresión más cabal en el siglo XV, cuando, las coronas europeas tomaron posesión de América convirtiendo al Nuevo Mundo en propiedad del estado español. La conquista y el colonialismo fueron mega confiscaciones de la propiedad de los pueblos originarios sobre el suelo que habitaban.

En las diferentes etapas por las que transitaron esos procesos en todas las culturas se crearon argumentos y se establecieron legislaciones y dogmas que justificaban y proporcionaban sustento ideológico a la propiedad privada y al poder, incluyendo la sacralización por vía de las religiones y las iglesias de lo cual el papel del papado en occidente y sus relaciones con las monarquías fue antológico. En los más antiguos códices, papiros y manuscritos se encuentran alusiones a la propiedad y su defensa, cosa que alcanza un acabado integral en códigos como los de Hammurabi y Napoleón, bases de la legislación moderna.

Uno de los más interesantes capítulos en la historia de la propiedad se relaciona con el comportamiento de los liberales norteamericanos.

A partir de 1620 los colonos británicos, como parte de una empresa privada, fundaron en Norteamérica 13 colonias sobre aproximadamente dos millones de kilómetros cuadrados, por los cuales no pagaron un centavo. Siglo y medio después aquellos asentamientos se convirtieron en los Estados Unidos que, mediante gestiones gubernamentales y con dinero público compraron Luisiana y Florida, razón por la cual cada pulgada de esos territorios fueron originalmente propiedad del Estado norteamericano que también “pagó” con dinero del Tesoro por Texas y otros espacios arrebatados a México. Como parte de su expansión territorial, el gobierno estadounidense confiscó las tierras de los pueblos originarios y luego las privatizó al entregarlas a los emigrantes europeos.

En honor a la verdad tanto los liberales que sostienen a ultranza la idea de la privatización de la tierra, el agua y otros bienes como también la errónea idea de que sólo el Estado debe poseer tales patrimonios, es ajena al devenir histórico y probablemente inviable. Tal vez sistemas políticos y modelos económicos que combinen las diferentes formas de propiedad de la tierra y los medios de producción sea más coherente con la naturaleza del fenómeno y con su evolución histórica. En cualquier caso: “La verdad es mezcla”.

La Habana, 14 de diciembre de 2010

martes, 14 de diciembre de 2010

El ADN de la derecha en la Argentina

ESPEJO DE LA OPOSICIÓN - Por Pablo Bilsky - http://redaccionrosario.com/noticias/?q=node/10571

Las declaraciones autoritarias y xenófobas de Mauricio Macri ponen al desnudo la matriz ideológica de la derecha argentina. Pese a sus limitaciones para expresarse, el dirigente del PRO entregó una clave para descubrir lo que la oposición al gobierno nacional piensa, y no dice, y llevaría a la práctica en el caso hipotético de gobernar: un Estado ausente, pequeño y mezquino con los más necesitados, para quienes sólo propone represión. Nada nuevo, lo peor de lo viejo con un grado mayor de explicitud. Quienes buscan “el plan de gobierno de la oposición” ya lo han encontrado en las acciones, omisiones y palabrejas de esta cría del menemismo.
Falta de políticas sociales y cínica subejecución del exiguo presupuesto destinado a los más vulnerables. Una Policía Metropolitana que batió varios records mundiales al mostrarse autoritaria, podrida y corrupta aun antes de empezar a operar. El acoso y la persecución sistemática a los trabajadores informales, buscavidas, cuidacoches, cirujas, habitantes de barrios marginales y otras manifestaciones de la pobreza. Una grotesca estigmatización a lo Mein Kampf de los inmigrantes de países hermanos. Y un pedido indignado para que se vuelva a regular la inmigración con la norma xenófoba dictada por el genocida Jorge Rafael Videla. Aquí están, estas son, las propuestas de la oposición.

El jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires ofreció toda una declaración de principios y una refutación a la idea de que lo más importante para una sociedad es la paz, la convivencia y la preservación de la vida humana: "Lo más importante es que se cumpla la orden judicial y se recupere el parque", dijo. “Que la presidenta Cristina Kirchner envíe a la Policía Federal para que se cumpla la orden judicial y se recupere el Parque Indoamericano", insistió. “Las muertes son por causas ajenas al accionar policial, sino provocadas por armas tumberas”, agregó haciendo un rictus de asco, y pese a que existe una investigación en marcha que intenta determinar cómo sucedieron los hechos. "La Ciudad no puede hacerse cargo de las problemáticas habitacionales de todas las personas que llegan de todos los países limítrofes", señaló Macri. "En un primer momento, la Policía Federal y la Metropolitana avanzaron para recuperar el espacio público. 

Lamentablemente, por orden del Gobierno Nacional, la federal se retiró y la situación se revirtió a las imágenes que vemos en la televisión", explicó el jefe de Gobierno porteño. “Esto se debe al descontrol del avance de la inmigración ilegal, donde se oculta el narcotráfico y la delincuencia. Estoy disponible para trabajar en conjunto con la presidenta para revertir la situación y no llegar a estar como Brasil y México", señaló. Y por estas horas, cuando todavía están entre los titulares el accionar de las fuerzas de seguridad del Brasil en las favelas cariocas a muchos dirigentes de la derecha se les hace agua. "Esto va de las manos de las mafias, no vamos a ceder, no vamos a negociar, no vamos a pagar con plata de la gente que paga sus impuestos para que se queden en el lugar los que cometieron un delito. Tiene que intervenir la fuerza publica y desalojar", señaló Macri, que al ser preguntado sobre por qué incumplió las promesas de suministrar agua y alimento a los vecinos, respondió: "Hay muchos comedores en la zona sur".

La gestión de este daño colateral del menemismo y las dictaduras deja flotando varios interrogantes: ¿Qué oscuros avatares de nuestra historia apartó a este niño bien de su apacible destino de cantante en una banda tributo a Queen? ¿Qué nos privó de ese desafinado pero menos dañino émulo de Freddie Mercury? ¿Qué momentáneo horror obnubiló las mentes de sus votantes? ¿Porciones confundidas de los sectores medios tienen acaso una preferencia particular por quienes detentan un vocabulario escaso, que apenas llega a los 150 vocablos (contando las palabras en pseudo-inglés high class)? 

¿Qué genio maligno escanció en el garguero de los porteños la poderosa droga de la plutocracia?

La brutalidad de Macri hizo añicos el intento opositor de disfrazar el discurso conservador con nuevas galas.

En medio de una oposición al gobierno nacional que perdió el rumbo, el discurso y la vergüenza, las palabrejas de Macri desgarran los velos hipócritas y muestran a la derecha argentina en toda su miseria. Los que bregan por la restauración conservadora quieren eso, exactamente eso. Lo que dijo Macri. Lo que hizo y hace Macri. Él, con su breve y boba verba, los deschavó.