domingo, 1 de abril de 2012

La complejidad de la crisis del capitalismo global

La crisis y sus etapas - http://alainet.org/active/53771 

El mundo atraviesa, desde hace cinco años, por la peor crisis desde 1930. Esta es una clásica crisis de sobreproducción que algunos singularizan como una crisis de largo aliento en el ciclo de Kondratieff[1].

Esto la convertiría en una crisis de cambio tecnológico donde, de acuerdo a la teoría de Schumpeter, debe haber destrucción creadora para salir de ella. O mejor, como propone Carlota Pérez (2012)[2] es una crisis que abrirá el espacio para la masificación de tecnologías ya existentes pero aun no masificadas si los Estados toman las políticas correctas y le regresan al sector productivo su sentido de generadores de valor en la economía capitalista.

Las etapas de la crisis están claramente delineadas en: 
1. La crisis de las subprime (agosto del 2007-setiembre del 2008), cuando la banca llena de liquidez por la existencia de tasas de interés negativas necesitaba prestar y el mercado de bienes raíces por esa misma razón estaba en una burbuja. Esto dio lugar a operaciones de mala calidad que fueron trasladadas a bancos de inversión como instrumentos de buena calidad con  la ayuda de las cuatro empresas calificadores de riesgo. Esto se identifica como un periodo de corrupción (por ejemplo: los casos Stanford y Madoff) y culmina con la crisis de Lehman Brothers. Desaparece la banca de inversión y se consolida la banca estatizada que adquiere todas las instituciones financieras significativas en la forma de Bank Holding Companies

2. El credit crunch (setiembre 2008 a junio 2009) cuando los bancos se dieron cuenta que los préstamos interbancarios no eran seguros por lo anterior y dejaron de prestarse entre sí.

3. La recesión (octubre 2008 a diciembre 2009) que derivó del cierre del crédito dentro de Estados Unidos, Europa y Asia, y el comercio exterior en dólares contagió la crisis a las economías dinámicas.

4. La crisis fiscal (2010) derivada del incremento de los déficit fiscales tras los rescates bancarios suscitados por todo lo anterior ha llevado los niveles de deuda de Estados Unidos y Europa al umbral de 100% del PIB.[3] Como referencia, América Latina entró en 1982 en la crisis con 50% del PIB.

5. La segunda crisis bancaria (2011), derivada de los problemas de contracción económica y los problemas derivados de los ajustes fiscales para resolver.

6. La segunda recesión (2012).[4]  Al quinto año crítico se puede avizorar un horizonte de largo aliento para la resolución de las crisis generadas y la salida de la economía, con un patrón de acumulación modificado y un patrón energético radicalmente cambiado.

Las crisis sociales: No hay justicia
Hay al menos tres tipos de crisis sociales. La primera relacionada a las economías maduras y sus dificultades. En Estados Unidos y Europa no habrá empleo nuevo creciente sino que más bien éste se ha estancado dejando a las nuevas generaciones de profesionales y jóvenes no profesionales sin poder ingresar al mercado de trabajo. Esto afecta, según algunos, a la mitad de la población joven en algunos países. Al otro extremo, con la crisis en Estados Unidos, el 39%  de los hogares había sido desempleado o estaba en paro, tenían un valor patrimonial negativo en su casa o habían estado en mora en los pagos de su casa, entre noviembre del 2008 y abril del 2010, según Hurd & Rohwedder [5]. Con los jubilados este problema se acentúa (OCDE, 2010)[6]. La consecuencia de todo lo anterior es una década entrante sin crecimiento económico y con malestar social en las economías que fueron las locomotoras de la economía mundial desde 1500 hasta el año 2007.  Lo que se avizora es, por tanto,  un cambio en la estructura de poder global y migración inversa análoga a fines del siglo XIX.

La segunda crisis social gira en torno a los conflictos medioambientales. En Asia, África y América Latina se pueden ver los mismos movimientos de resistencia a empresas mineras y petroleras que depredan el ambiente y pagan con contaminación. Todos saben lo mismo en simultáneo,  porque en la era de la información,  Internet juega un papel clave.

El tercer tipo de conflicto social es de los migrantes tratando de llegar al mundo desarrollado. Con la contracción económica,  la xenofobia ha crecido y las represalias contra trabajadores extranjeros no documentados han llevado a extremos de militarización y violencia no vistos, salvo en los años 30. Solo en la frontera de Estados Unidos y México,  hay 5,747[7] muertos en menos de una década. Esto es,  82 veces más muertos al año que en la historia del muro de Berlín (200) en veintiocho años (1961-1989). El Mediterráneo pone 3 veces más muertos que la frontera norteamericana.[8]

Finalmente
La crisis social derivada de la económica es la causa de la protesta de Los Indignados y de Occupy Wall St.  El inicio estuvo en Túnez cuando Mohamad Al Bouazizi, un joven desempleado que se ganaba la vida como vendedor ambulante, fue impedido de operar en la calle. Según Al Jazeera, las protestas de Túnez fueron por desempleo y esas arrastraron todas las demás en el norte de África llegando ahora a Siria. ¿Es lo mismo el desempleo juvenil fruto de la crisis europea al desempleo creciente africano fruto del modelo económico? ¿La concentración del ingreso en el 1% que reclaman los occidentales no es acaso la misma que la del norte de África? Los beneficios del alza del precio del petróleo no llegan a la calle en África del Norte  del mismo modo que no llegan los auges de las bolsas de valores la calle de Occidente.

El otro lado de lo dicho es que hay, desde 1994,  pero más acentuadamente desde el 2004,  un mercado de títulos financieros relacionados a materias primas y que, ante la falta de rentabilidad de las economías líderes, se han vuelto un refugio para los fondos de inversión y de pensiones del mundo.[9] Eso ha dado como resultado un auge brutal en los precios de las materias primas lo que ha dado oxígeno a las balanzas de pagos de las economías ricas en estos recursos. Allí donde hay políticas redistributivas hay más crecimiento económico, en otros lugares que han estado subexplotados hay nuevos proyectos mineros, y en general,  entonces, se observa una dinámica de inversiones en las economías emergentes que condice con la falta de oportunidad de inversión en procesos complejos en el primer mundo y con la altísima rentabilidad de las materias primas en el mercado de futuros.

Así, a más crisis, mas flujos de capital de corto plazo entran a las economías emergentes, más auges en las bolsas de valores y más burbujas inmobiliarias en estas economías. El espejismo es que se trata de un auge sostenido causado por buenas políticas internas, país más, país menos. Propiamente, los que tiene políticas redistributivas sostienen el crecimiento por la demanda interna y el auge de materias primas les oxigena la balanza de pagos. Los que no, crecen por el dinamismo exportador a secas. Eso no genera empleo y alimenta la concentración del ingreso. Cuando acabe la crisis y suban el FED y el BCE las tasas de interés, se verá lo que queda del día en términos de nueva planta productiva, nuevas fuentes de empleo y mercados ampliados.

- Oscar Ugarteche, economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México.  Es presidente de ALAI y coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org

[1]Ver de J. Schuldt,  Trasfondo estructural y sociopolítico de la crisis estadounidense. Universidad del Pacifico,  Lima, 2011. Ver los análisis de Chesnais, François; de Brunhoff, Suzanne; Duménil, Gérard; Husson, Michel;  Lévy, Dominique en Las finanzas capitalistas. Para comprender la crisis mundial. Ediciones Herramienta, Buenos Aires, 2011.

[2]Ver “Financial bubbles, crises and the role of government in unleashing golden ages”. FINNOV disponible enhttp://www.finnov-fp7.eu/publications/finnov-discussion-papers/financial-bubbles-crises-and-the-role-of-government-in-unleash

[3] Ver Ugarteche, “An Imbalanced Summit”, The Asia Times, March 25, 2009. Disponible en http://www.atimes.com/atimes/Global_Economy/KC25Dj05.html

[4] Arturo Guillen (2011) tiene esta caracterización en tres etapas. Ver. “La tercera fase de la crisis global: Europa en el centro del torbellino”. Disponible en  http://www.ie.ufrj.br/datacenterie/pdfs/seminarios/pesquisa/texto1110.pdf

[5] “Effects of the Financial Crisis and Great Recession on American Households”. NBER Working Paper 16407. http://www.nber.org/papers/w16407

[6] Edward Whitehouse, “Pensions during the Crisis: Impact on Retirement-Income Systems and Policy Responses”, Social Policy Division, Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD) disponible en

[7] http://www.telemundo33.com/noticia/2011/11/01/308946-muro-fronterizo-cede-altar-dia-muertos.html

[8] UNHCHR, “Mediterranean takes record as most deadly stretch of water for refugees and migrants in 2011”, 31.1.12, disponible en  http://www.unhcr.org/4f27e01f9.html

No hay comentarios.: