miércoles, 6 de junio de 2012

¡Aguante Argentina! (Una visión desde Uruguay)

Jorge Notaro - http://www.surysur.net/2012/06/aguante-argentina-una-vision-desde-uruguay/

Aumentan las críticas al gobierno argentino, desinformando y desde Uruguay hay por lo menos tres motivos para apoyarlo, que se presentan en un orden que no implica importancia.

En primer lugar, porque los datos demuestran que Argentina fue un importante  sostén de las exportaciones uruguayas y el principal  origen de turistas en los primeros tres meses de 2012. Segundo, porque no se arrodilla frente al poder de las clases dominantes, del FMI, de los inversores extranjeros, de  los especuladores y de los medios que los representan. Finalmente, los que luchamos por la superación del capitalismo  valoramos su coraje cívico y como diría el compañero Presidente Mujica, “no baja las guampas”. Por eso en el Uruguay la oligarquía la odia, sus medios distorsionan los resultados de las relaciones económicas binacionales y los economistas cipayos dan los fundamentos “técnicos”. Los resultados confirman el acierto de la política del compañero Mujica de resolver las diferencias negociando y subrayan los desvaríos de los críticos.

La importancia de Argentina

En cada medida que tomó Argentina para mejorar la gestión de su inserción externa, en Uruguay los economistas liberales o tecnocráticos, los partidos de oposición y los medios que difunden las ideas conservadoras, anunciaron efectos catastróficos para Uruguay, denunciaron el incumplimiento del tratado de Asunción y exigieron posiciones más duras del gobierno uruguayo así como la denuncia en los organismos internacionales.

Sin embargo, las cifras del Ministerio de Turismo y Deportes para el período enero – marzo de 2012 muestran que los turistas argentinos fueron los únicos que aumentaron con relación a en enero – marzo de 2011, pasando de 675 mil a 738 mil. Entre los turistas de los demás orígenes la reducción más importante fue la de uruguayos residentes en el exterior, de 119.000 a 49.0000. Las reducciones por país de origen fueron 0.3% de Brasil, 9.5% de Paraguay, 14.6% de Chile, 2.9% de Norteamérica, 2.6% del resto de América, 10.2% de Europa y 1.5% de otros países.

Se demuestra categóricamente que los controles a la venta de moneda extranjera en Argentina, en un contexto de crecimiento con altos niveles de empleo y de salarios, estimuló el ingreso de turistas de ese origen. Hay que agregar otras dos variables que explican este movimiento, el costo de vida en ambos países y su interrelación con el tipo de cambio. Para los turistas argentinos y brasileños durante los primeros meses de 2012 el Uruguay era barato pero en la próxima temporada será caro. El turismo de origen argentino se mantendrá pero el de origen brasileño, con menos inflación que Uruguay y una devaluación de un 25%, se reducirá en forma muy importante.  Además, el mercado negro de cambios en Argentina y la situación de Brasil estimularán el turismo de uruguayos hacia estos dos destinos, impactando negativamente sobre el balance en cuenta corriente.

Las cifras del BCU para el mismo período, enero – marzo de 2012, muestran que  las exportaciones totales de Uruguay aumentaron un 12.5%. El  resultado está compuesto por un aumento de las exportaciones totales del 6.4% por Zonas Francas (se pierde el destino final), 4.4% a Venezuela,  2.7% a Medio Oriente y 2.3% a África. La suma de los aumentos anteriores da 15.8% pero cayeron un 6% del total las que tenían como destino  Europa.

En el mismo período las exportaciones a Argentina pasaron de 120 a 119 millones de dólares, una reducción del 1.2% que genera una caída del total exportado de 0.1%; el total de importaciones de Argentina se redujo un 8%, lo que muestra que su política de importaciones implica una discriminación favorable a Uruguay, el total importado se redujo en una magnitud importante y las de origen uruguayo en una cifra irrelevante.

A los que en Uruguay critican el control a la venta de moneda extranjera cabe recordarles que se precisaron dos años de dictadura para que en 1975 el Ministro Vegh Villegas implantara el libre movimiento internacional de capitales y moneda extranjera. Hasta ese momento Uruguay utilizó distintas formas de administración del tipo de cambio con objetivos similares a los actuales de Argentina.

La situación económica de Argentina

Argentina tiene vencimientos de deuda muy importantes este año y para pagarjunta los dólares con un conjunto de medidas. Tenía otra opción, bajar las guampas como diría el compañero Mujica y pedir ayuda  al FMI, como los gobiernos de Grecia o Italia. Pero eligió el camino de la autonomía y de la dignidad, lo que molesta a muchos que desean que fracase para validar las políticas que aumentan la dependencia y se venden como las únicas modernas, inteligentes y  responsables.

Desde 2005 hasta 2011, según la información del Área de Coyuntura del Instituto de Economía, el PIB argentino creció  un 8% más que el uruguayo, la economía argentina tuvo superávit en su cuenta corriente mientras que la uruguaya tuvo déficit; estos resultados permitieron a Argentina reducir su deuda externa mientras que en Uruguay aumentó.

Para mantener un saldo positivo en cuenta corriente se desestimulan las importaciones exigiendo autorización previa  y para dificultar la fuga de capital se vende moneda extranjera sólo a las personas e instituciones que pueden justificar ingresos de acuerdo a sus declaraciones de impuestos. La autorización de las importaciones es un instrumento que acepta la Organización Mundial de Comercio y Uruguay la utiliza en  diversos productos que van desde las papas y los pollos faenados hasta los tomógrafos.

Las medidas de desestímulo a las importaciones comenzaron en 2009 en numerosos países. La caída de las exportaciones de China a los Estados Unidos generó un excedente de 550.000 millones de dólares a la búsqueda de nuevos mercados. India, Vietnam y Ecuador aumentaron los aranceles. Estados Unidos y Japón implementaron medidas de “compre nacional”. Brasil e India aumentaron las medidas contra el comercio desleal. Argentina estableció la exigencia de autorizaciones de importación a 350 productos y Brasil los tenía en 4.500 (Suplemento Cash de Página 12, 06/09/09)

La economía brasileña se encaminaba al estancamiento desde 2011 y en 2012 se implementaron cambios,  el real  se devaluó un 17% y se encuentra en el nivel más bajo desde mayo de 2009. Según el Ministro brasileño Guido Mantega “El cambio se encuentra en una situación más favorable. De esa manera se reduce el ‘costo Brasil’ y el país recupera competitividad” Con impuestos al ingreso de capital de corto plazo y baja de la tasa de interés de referencia que fija el Banco Central conocida como tasa Selic, se desestimula el ingreso de capital y por lo tanto, se reduce la oferta de dólares para promover la devaluación. El 21 de mayo se redujeron los impuestos al crédito al consumo y a los bienes de consumo para estimular la demanda interna. El salario mínimo aumentará un 20% y se fijará en 645 reales en 2012 (320 dólares a la cotización de ayer) lo que aumentará la demanda interna de alimentos. Con este conjunto de medidas se estimó que el impacto de la crisis global permitirá un crecimiento del PIB del 3,5% en 2012 en un contexto de inflación en torno al 6% y déficit en la cuenta corriente del balance de pagos.

Según el secretario de Industria  de Argentina Javier Rando la estrategia consiste en  “Aumentar el nivel de integración de partes nacionales en los productos manufacturados es lo que hace sostenible el crecimiento económico.” (Página/12, 23/05/12). Se analizan los costos de los productos y si hay  diferencias a favor del importado se trata  de mejorar las técnicas,  se analiza si hay competencia desleal y finalmente se autorizan las importaciones si  la producción nacional no es posible, es más cara o no alcanza los niveles de calidad requeridos. Las exportaciones de Uruguay, que en más una oportunidad eran productos de afuera del MERCOSUR disfrazados, hay que revisarlas con lupa.

En noviembre de 2009 se establecieron restricciones a la compra de moneda extranjera al tipo de cambio oficial y se generó un mercado negro con una cotización superior a la oficial y el 22 de mayo para las importaciones autorizadas se pudieron comprar dólares 4,48 pesos argentinos y en el mercado negro a 5.93. Este mercado se alimenta con una oferta generada en casas de cambio clandestinas,  en los hoteles y en la repatriación de fondos de residentes en Argentina, para los que esa cotización es buen negocio si tienen gastos en pesos argentinos. De modo que el que quiere fugar capital, tiene que pagar más caro el dólar y el que quiere producir, paga las importaciones de materias primas y maquinarias con un dólar más barato.

En Uruguay se difunden  dos imágenes de  Argentina. Una es la que muestran los diarios La Nación, Clarín y Perfil así como el canal TN; la satanización se acentuó desde la expropiación de REPSOL Los economistas asesores de empresas transnacionales se suman con convicción y sus opiniones se difunden en los canales privados y en los diarios El Observador y El País. Otra, la verdadera, es la que aparece en los programas  de radio y de televisión de Víctor Hugo Morales, en los diarios Página 12 y Tiempo Argentino o en el Canal 9.

En la crisis, profundizar la integración

Argentina y Brasil toman medidas monetarias, fiscales, cambiarias y de comercio exterior para enfrentar la crisis.  El equipo económico uruguayo sigue confiando en el funcionamiento de los mercados y las evaluaciones de las calificadoras de riesgo.

Los críticos de la integración en el MERCOSUR y en la UNASUR ¿qué mercados alternativos para las exportaciones proponen? Los Estados Unidos intentan con dificultades salir de la crisis y aumentar el empleo, lo que hace previsible que la protección del mercado interno se mantenga. En Europa, en  la hipótesis más optimista se puede pronosticar una década de dificultades, bajos niveles de crecimiento y empleo, lo que repercute en caída de las importaciones. China sufre el impacto de la caída de sus exportaciones a estos destinos, puede atenuar el impacto con aumento de la inversión pública y del consumo, pero su ritmo de crecimiento será menor y por lo tanto también se reducirán sus importaciones. Como resultado importará menos de Brasil, este a su vez importará menos de Argentina y los tres importarán menos de Uruguay.

La propuesta argentina de aumentar el arancel externo común de 22% a 35%, el máximo que admite la Organización Mundial de Comercio es condición necesaria para aumentar el comercio en la región y sustituir importaciones extrarregionales. Brasil ya la puso en práctica para unos cien productos de importación.

Se trata de proteger el mercado interno regional y sustituir importaciones de fuera de la región por producción de los países de la región. El aumento del arancel externo común encarece las importaciones de otros países y aumenta la competitividad de la producción regional. Los gobiernos de la región deberían negociar la integración de cadenas productivas que le permita aumentar las exportaciones a todos los países.

En primer lugar, acelerando la implementación de los acuerdos de los presidentes de los países de la UNASUR, la expansión del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR),
el uso de monedas de la región para el intercambio,  tener en cuenta las asimetrías para confluir hacia la complementación socio productiva sobre las bases de la cooperación, el aprovechamiento de las capacidades y potencialidades así como el uso sustentable de los recursos naturales y la generación de empleo;  acelerar el lanzamiento del Banco del Sur.

Se requiere también coordinar algunas medidas complementarias:

a) la volatilidad de los flujos internacionales de capital hace necesario desestimular el ingreso de capitales especulativos de corto plazo; seleccionar las actividades en las que se permitirán inversiones extranjeras; regular la repatriación del capital y la transferencia de utilidades de las inversiones directas; acelerar la creación de las instituciones financieras regionales; acordar el intercambio de información fiscal para perseguir la fuga de capitales y el lavado de activos.

b) China puede ser muy importante para el Banco del Sur como fuente de recursos de bajo costo teniendo en cuenta el nivel de las tasas de interés y a China le daría la oportunidad de colocar sus excedentes en monedas diferentes al dólar que se devalúa. Los países de América del Sur podrían también renegociar el intercambio comercial, dado que actualmente la región exporta casi exclusivamente materias primas e importa bienes con alta tecnología.

Como respuesta a la crisis los gobiernos de la región deberían evitar la tentación del “sálvese el que pueda” y aprovechar la oportunidad para cooperar, reducir la dependencia y deteriorar el poder del capital.

*Economista e investigador uruguayo

No hay comentarios.: