jueves, 14 de febrero de 2013

Los desafíos de los gobiernos populares

Marco Aurelio García* - http://www.surysur.net/2013/02/los-desafios-de-los-gobiernos-populares/ 

Parte importante de las izquierdas sudamericanas, especialmente en el Cono Sur, fue duramente afectada por la represión impuesta por las dictaduras de la región en las décadas del ’60, ’70 y parte de los ’80, en Brasil, Bolivia, Argentina, Uruguay, Chile y Paraguay. La derrota sufrida por las organizaciones de izquierda en aquel período fue política, organizacional y, en donde recurrieron a la lucha armada, militar.

En algunos países, como Argentina y Chile, la represión asumió dimensiones gigantescas dejando miles de muertos, desaparecidos, presos y exiliados.

En los países donde ese proceso fue acompañado por la aplicación de políticas neoliberales se produjeron cambios importantes que afectaron las bases sociales de los sindicatos, movimientos y partidos identificados históricamente con las clases trabajadoras.

Esos cambios tuvieron un fuerte impacto en el papel que las izquierdas desempeñaron en el período de transición a la democracia en algunos países de la región. Las políticas económicas conservadoras ampliaron la pobreza, debilitaron a la clase trabajadora tradicional y sus organizaciones. Al minimizar el rol del Estado en la economía, el recetario del Consenso de Washington debilitaba las nociones de Estado-Nación y soberanía nacional y, en consecuencia, la propia soberanía popular. El debilitamiento de la democracia económica y social debilitó la democracia política.

En Brasil, los militares, aunque represores, autoritarios y oscurantistas, llevaron adelante políticas de desarrollo económico que expandieron la economía aunque profundizaron las desigualdades. Con eso fueron creadas las bases materiales para el surgimiento de importantes movimientos sociales, para un nuevo sindicalismo y para la creación del Partido de los Trabajadores. Ese marco fue distinto en países con economías basadas en el petróleo y la minería como Venezuela, Ecuador y Perú, al igual que Colombia, por décadas escenario de una importante insurgencia rural.

La hegemonía de las ideas neoliberales en el plano económico durante el período de transición a la democracia proyectó personajes funestos como Carlos Menem en Argentina, Collor de Mello en Brasil, Sánchez de Lozada en Bolivia, figuras centrales de un movimiento del que también formaban parte Salinas de Gortari en México y Vargas Llosa o Fujimori en Perú.

La idea de la integración latinoamericana fue sustituida por el proyecto de creación de un Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) impulsada por Estados Unidos. Las privatizaciones y la desregulación productiva, financiera y del mundo del trabajo se transformaron en palabras clave del pensamiento único que pasó a configurar una nueva propuesta programática de amplia aceptación en sectores conservadores y, sobre todo, en los medios de comunicación.

Es claro que esa ola conservadora fue estimulada por la crisis de los proyectos nacionales-desarrollistas de América latina y, más allá del colapso del modelo soviético, por la deriva de la socialdemocracia europea y por los nuevos rumbos de la economía y la política de China. Acosadas por la nueva derecha y privadas de los valores clásicos que habían seguido durante décadas en el pasado, las izquierdas vivieron un momento de perplejidad que incluso afectó a aquellos sectores que se habían disociado de una herencia ortodoxa y adoptado una postura crítica.

El renacimiento de las izquierdas en la región ocurrió esencialmente a partir de los movimientos sociales, de sus luchas reivindicativas y embates electorales que comenzaron a ser victorias en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Ecuador y Paraguay, y la evolución del proceso político chileno.

La consecuencia de ese renacimiento a partir de las luchas sociales, sin un proyecto político-ideológico común y consistente previo, fue una comprensible (algunos dirán saludable) heterogeneidad y fragmentación programática. Ese fenómeno refleja las particularidades de las tradiciones culturales y políticas nacionales que las dictaduras y las políticas neoliberales no habían logrado anular.

A pesar de esas diferencias, algunos elementos programáticos estuvieron presentes, con distintos enfoques y perspectivas, en las luchas y movimientos de los distintos países: 1) énfasis en las cuestiones sociales (combate a la pobreza, la exclusión y las desigualdades), 2) democratización del Estado y participación social, 3) defensa de la soberanía nacional e 4) integración sudamericana y latinoamericana capaz de garantizar a la región un lugar en un mundo que vivía (y vive) una intensa y acelerada transformación.

En el gobierno, las izquierdas impulsaron el crecimiento, el combate a la pobreza, la reducción de las desigualdades por medio de políticas económicas y sociales. Estas últimas dejaron de tener un carácter “compensatorio”, como en la agenda conservadora, y pasaron a ser el eje estructurante de la nueva política económica. Con diferencias, ligadas a los antecedentes económicos de cada país y las orientaciones adoptadas, la región logró el equilibrio macroeconómico (reducción de las deudas internas y externas, control de la inflación y el incremento de las reservas internacionales). La articulación de esos factores provocó una expansión significativa de la economía regional, mejoras sensibles en la situación social y explican el nuevo rol que pasó a tener América del Sur en la economía global, especialmente cuando estalló la crisis.

Los gobiernos de izquierda fueron sometidos a constantes procesos electorales y estimularon la creciente participación popular. En la región andina –Venezuela, Bolivia y Ecuador, sobre todo– la inestabilidad política anterior, resultante en parte de la obsolescencia de las instituciones, puso a la orden del día la convocatoria de Asambleas Constituyentes para ampliar el espacio público y la base de sustentación gubernamental. Se refundaron las instituciones. En otros países los cambios se hicieron sin grandes rupturas institucionales. La caída de Fernando Lugo en Paraguay fue, en parte, el resultado de la falta de una movilización popular fuerte y del aislamiento del gobierno en el interior de las instituciones heredades del antiguo régimen.

El éxito de los gobiernos democráticos populares de los últimos años tuvo un efecto desintegrador sobre las oposiciones. En la mayoría de los países las fuerzas tradicionales de derecha entraron en crisis. Incapaces de comprender los nuevos fenómenos políticos y sociales de la región, parte importante de las oposiciones asumió posiciones profundamente conservadoras, cuando no golpistas. Descalificaron las políticas económicas y sociales de las izquierdas, llamándolas “populistas” o instrumentos de “cooptación” de amplios sectores sociales que se estarían dejando comprar por “políticas asistencialistas”. A partir de ahí pasaron a descalificar las elecciones como proceso de constitución de los gobiernos democráticos. El pueblo se transformó en la “masa de maniobra populista”. Las derechas reactivaron sus agendas pro-mercado y desarrollaron una fuerte crítica a las políticas externas, especialmente a los procesos de integración sudamericana.

El papel central de la oposición en la mayoría de los países fue ocupado por los medios de comunicación, que sustituyeron a los partidos conservadores. Los éxitos de las experiencias de gobierno de izquierda y de centroizquierda en América del Sur no pueden ocultar, sin embargo, sus límites cuyo examen crítico es fundamental para la continuidad de esas experiencias y, sobre todo, para su profundización.

Si bien es necesario realizar un análisis detallado de cada una de las trayectorias nacionales de la última década, no hay aquí espacio para realizar ese inventario crítico. Confrontaciones exageradas o conciliaciones innecesarias, voluntarismo o pasividad burocrática, centralismo o basismo son algunas de las tendencias conflictivas que pueden observarse en los discursos y la práctica de los gobiernos progresistas sudamericanos.

Falta un relato coherente de los procesos políticos en curso en nuestros países. En su ausencia, la izquierda corre el riesgo de renunciar a cualquier discurso explicativo de su rica experiencia actual, cayendo en un empirismo peligroso, vacío y, a menudo, ocupado por las críticas de la derecha. Otro riesgo es el de otorgarle a ese relato una retórica de izquierda anticuada o la invocación de supuestas tradiciones históricas que remiten a los pueblos originarios o a las luchas de independencia.

Muchas veces esa “invención de tradiciones”, para retomar una expresión de Eric Hobsbawm, aunque justificable, oculta nuestra incapacidad para comprender y explicar la novedad de la experiencia que estamos desarrollando y los problemas que tenemos enfrente. El riesgo implícito en esa postura es el de estar luchando en batallas de guerras pasadas y, por lo tanto, equivocarnos de enemigos.

Esa advertencia sirve no sólo para tratar nuestras experiencias nacionales sino también para definir el horizonte de nuestros proyectos de integración. Esos procesos de integración son más complejos porque involucran a grupos de países con diferentes afinidades político-ideológicas. Baste recordar que en el marco de Unasur están los gobiernos del ALBA, pero también aquellos del Arco del Pacífico, además de aquellos que no siguen ninguna de estas opciones. La complejidad de esas cuestiones y los problemas de relación de fuerza involucrados muestran la necesidad de construir también un relato de la integración sudamericana.

Es necesario superar los tiempos de las Internacionales. Eso no significa abandonar un esfuerzo teórico político de análisis de las experiencias exitosas de reconstrucción de las izquierdas en esta última década. Es necesario establecer un debate calificado que, reconociendo las particularidades de cada experiencia nacional, sea capaz de establecer un ideario común a ser compartido.

Una de las paradojas de la situación actual de nuestro continente es que la derrota política y electoral del conservadurismo no ha sido acompañada por la derrota de muchas de sus ideas, de sus valores, y, sobre todo, de sus medios de difusión. La construcción de una América del Sur posneoliberal pasa por ese movimiento de reconstrucción de las izquierdas en varios países. La crisis de los paradigmas pasados de las izquierdas y los avances de los últimos años muestran que, contra las ideas dominantes, debemos afirmar las políticas económicas de crecimiento, sustentabilidad económica, social y ambiental. Una política económica que apunte a la construcción de una economía poscapitalista. Una reflexión que contribuya a la democratización radical del Estado, para la ampliación del espacio público y la socialización de la política. Tenemos que construir una democracia política fundada en la más amplia participación de hombres y mujeres en la vida política, en una sociedad plural, respetuosa de la ley, de los derechos humanos, capaz de asegurar la libre organización y expresión. Una sociedad solidaria, laica y de paz que socialice los bienes culturales y las oportunidades, que valore su diversidad étnica.

* Asesor para Asuntos Internacionales de la Presidencia de Brasil. Este texto es una reproducción de los pasajes salientes de la exposición “Las izquierdas: la hora de la integración sudamericana”, realizada el 21 de enero de 2013, en el Encuentro con intelectuales sudamericanos “Caminos progresistas para el desarrollo y la integración regional”, organizado por el Instituto Lula de San Pablo.

lunes, 4 de febrero de 2013

Las elecciones en Ecuador y su importancia para América Latina



Por Juan Manuel Karg - http://www.marcha.org.ar/1/index.php/elmundo/102-ecuador/2942-las-elecciones-en-ecuador-y-su-importancia-para-america-latina
A menos de dos semanas de las elecciones, Rafael Correa encabeza holgadamente las encuestas, con grandes posibilidades de obtener su reelección en primera vuelta. ¿Qué podemos esperar de un nuevo mandato del candidato de Alianza País?
Diversas encuestas, dadas a conocer en los últimos 30 días, otorgan a Correa una clara ventaja de cara a la elección del próximo 17 de Febrero, que incluso le permitiría ganar en primera vuelta. La empresa privada “Market”, en un estudio realizado a mediados de Enero, otorga al candidato de Alianza País el 49% de intención de voto, seguido por un 18% del ex banquero Guillermo Lasso –Movimiento Creo- y un 12% del ex presidente Lucio Gutiérrez. Detrás se ubican Alberto Acosta y Álvaro Noboa, con un 6% y 4% respectivamente. Según la encuestadora “Perfiles de Opinión” la brecha es aún mayor, con Correa en un 63%. Lasso 9%, Gutierrez 4% y Noboa 2%.
Un tema como las relaciones internacionales puede servirnos para ilustrar las profundas diferencias que hay entre los candidatos antes de adentrarnos en las propuestas de Correa. Guillermo Lasso declaró recientemente a EFE que el ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América) constituye un “imperio del tercer mundo”, tras lo cual afirmó que, en caso de ganar, impulsará el ingreso de Ecuador a la Alianza del Pacífico. Luego aseguró que en materia comercial dará prioridad a la firma de acuerdos con EEUU y la Unión Europea. Similar postura tiene el ex presidente Lucio Gutiérrez, quien señaló al canal Ecuavisa que el ALBA es un “club ideológico” y “chistoso”, calificando además a Correa de “títere” de Hugo Chávez.
La propuesta del Socialismo del Buen Vivir
En el programa de gobierno 2013-2017 de Correa se pueden ver las “35 propuestas para el Socialismo del Buen Vivir”, cuyo lema principal es “gobernar para profundizar el cambio”. Así, desde la presentación de ese extenso documento (139 páginas), se anuncia que “la Revolución Ciudadana promete profundizar y radicalizar su programa: un canto a la justicia, a la dignidad, a la soberanía, al socialismo y a la verdad”. De esta manera se retoma un ideario independentista con origen en Bolívar, Sucre, Manuela Sáenz y Eloy Alfaro Delgado (a quien se cita en la introducción con su "Nada para nosotros, todo para la patria, para el pueblo que se ha hecho digno de ser libre”).
Ahora bien, ¿cuáles son los ejes nodales planteados? Para comenzar, profundizar la mejora en la calidad de vida de los trabajadores y las mayorías populares, algo que se demuestra en la caída de la desigualdad por ingresos medida por el coeficiente de Gini: mientras en 2006 el 10% más rico obtenía 28 veces más ingresos que el 10% más pobre, en 2011 dicha brecha se redujo 10 veces. Esto se vincula con un segundo logro de la Revolución Ciudadana, que también está enunciado en el documento: “el rescate de lo público y la reconstrucción de un Estado que había sido desmantelado por el neoliberalismo salvaje y la indiferencia de la burguesía”.
Sin embargo, la propuesta de Alianza País va más allá. Y aquí indudablemente podemos mencionar como antecedentes la idea de “Socialismo del Siglo XXI” en Venezuela, y el “Socialismo Comunitario del Buen Vivir” que impulsa el gobierno del MAS en Bolivia. Veamos: en el apartado “Principios y orientaciones para el socialismo del Buen Vivir”, el programa de gobierno de Correa propone “una transición hacia una sociedad en la que la vida no esté al servicio del capital o de cualquier otra forma de dominación. Afirmamos, de modo radical, que la supremacía del trabajo humano sobre el capital es innegociable y que la defenderemos en todos los espacios de la vida social en que pueda ser vulnerada”.
Esto, sumado a los esfuerzos por cambiar la matriz productiva; la búsqueda constante de la democratización de los medios de producción; el horizonte de la soberanía energética; las tareas cotidianas para promover una verdadera “economía social”; el llamado a una revolución en el conocimiento; y la construcción de poder popular –desde las bases- como ejes de la propuesta del “Socialismo del Buen Vivir” plantean una perspectiva que objetivamente es antagónica al ideario de Lasso y Gutiérrez.
En definitiva, se dará una batalla crucial el 17 de Febrero próximo en Ecuador. Se enfrentarán dos proyectos de país y de continente: uno de horizonte emancipador -representado en el ALBA, experiencia clave para entender el cambio político, económico y social ecuatoriano-, contra una hipotética nueva sumisión a los capitales norteamericanos y europeos, y un realineamiento en el marco de la Alianza del Pacífico (como hemos visto con las declaraciones de Lasso y Gutiérrez). Un nuevo triunfo de Correa, con un programa como el que se presenta, sería otro claro golpe a la política de EEUU en nuestro continente, tras la rotunda victoria de la Revolución Bolivariana en Octubre pasado.






martes, 29 de enero de 2013

El estado plurinacional en Bolivia

por: Idón Moisés Chivi Vargas - http://www.la-epoca.com.bo/index.php?opt=front&mod=detalle&id=2279 

Ciertamente los debates sobre el Estado Plurinacional en Bolivia, son escasos, de hecho casi inexistentes...

¿Qué es el Estado Plurinacional?, vendría a ser la pregunta central de este texto, claro que el espacio de un artículo es insuficiente a la vez que empobrece el análisis. De todos modos es una reflexión inevitable, pues como suele decirse en los pasillos de la academia, un concepto teórico puede argumentar que está en “proceso de construcción”, pero ese pretexto en el nivel político denuncia dos cosas: Pereza intelectual y contubernio con el pasado.

Zavaleta, fue quien -entre sus seguidores-, dio puntadas certeras sobre el Estado señorial; Silvia Rivera nos legó toda una visión política sobre el Estado patriarcal. Sin duda Lora y Sandoval nos dejaron su herencia teórica sobre el Estado clasista. Bascopé nos brindó información sumamente clara sobre el Estado narcotraficante de base oligárquica regional. Mientras que Reynaga nos dejó una enorme masa crítica sobre el Estado racista simbólico a la vez que letrado...

Pero fue Zavaleta quien nos propuso hace tiempo ya, dos formas de análisis: por los “momentos constitutivos” y por “las formas estatales”

Los momentos constitutivos son el resultado de crisis generales, mientras que las formas estatales son el desenvolvimiento del Estado en tanto estructura burocrática en el modelo de regularidad capitalista, es decir mientras que por un lado el análisis se concentra en la crisis como método de conocimiento del momento constitutivo, el estudio de las formas estatales nos hace pensar críticamente los horizontes de las formas estatales resultantes de cada momento constitutivo, y al hablar de horizontes hablamos de su trayectoria hacia adelante, su desenlace posible, dicho en términos políticos, su fracaso o su éxito.

Las formas estatales tienen esa ventaja, nos ayudan a ver estratégicamente lo que acontece tácticamente dentro del modelo de regularidad capitalista en su ruptura hacia el socialismo. Claro que Zavaleta tenia -por experiencia propia- cierto pesimismo con la idea de socialismo en Bolivia, aunque no con las condiciones de una revolución general en Bolivia.

De este modo, aplicando la idea de momentos constitutivos, encontraremos que Bolivia puede periodizarse históricamente en: 1899 con el liberalismo como eje; 1952 el nacionalismo revolucionario y sus formas decadentes dictatoriales; 1986 el neoliberalismo como momento de expoliación general; y el 2006 como momento constitutivo plurinacional.

Por las formas estatales: 1825 la república de los caudillos militares; 1899 la república liberal; 1952 la república estatista; 1971 la república dictatorial; 1986 la república neoliberal y 2006 como la negación política del modelo republicano propiedad del criollaje.

Si vemos con atención estos dos modelos analíticos, podemos encontrar una periodización cuya matriz olvida el “orden colonial estatal”, pues ni los momentos constitutivos, ni las formas estatales pueden explicarse sin explicar primero el “orden colonial estatal”.

Dicho en términos estructuralistas: “Las formas estatales, como los momentos constitutivos, son el conjunto de variables que se mueven alrededor de un núcleo cuya invariante histórica está en el orden colonial estatal”.

La búsqueda de la invariante en el conjunto de variables nos lleva a esa conclusión sobre el Estado en Bolivia.

Zavaleta llegó justo donde nosotros tenemos que partir. Llegó a poner en cuestionamiento el orden señorial, que es la forma -no el fondo-, en que se expresa el Estado Colonial tanto como “momentos constitutivos” como, por “formas estatales”. Todos los demás estudios del Estado en Bolivia, incurren -más o menos-, en ese pecado original del pensamiento marxista.

Pero una cosa es el “señorialismo estatal” y otra el “orden colonial estatal” por ello, el debate sobre “descolonización del Estado desde el mismo Estado” no es una cuestión de prosa para desocupados, sino la esencia misma de un debate sobre el porvenir del Estado tal como aún lo estamos viviendo... así se llame Plurinacional.

Si partimos de estas líneas, podemos señalar que el Estado Plurinacional es la solución dialéctica al problema del “Estado Colonial General”.

Es decir el Estado Plurinacional como momento constitutivo, tiene la misión de liquidar el orden colonial estatal que tiene por dentro (esto es la forma en que se comprende economía, política y sociedad).

Pero a su vez, el Estado como forma estatal, sabe que de no avanzar puede quedar estancado como un eunuco en su matriz liberal capitalista.

Zavaleta, quien es nuestra referencia, nos señalaba que las formas estatales no hacen más que mostrarnos la continuidad atravesada del modo de producción capitalista. Es decir, las formas estatales, tanto como periodización histórica o como modelo de análisis nos permiten saber a ciencia cierta, hacia donde vamos.

Por ello, hablar de Estado Plurinacional pasa por tomar analíticamente, los resultados cuantitativos y convertirlos en materia de construcción cualitativa.

En ese orden de análisis, todo nos permite señalar, que el Estado Plurinacional en Bolivia, es un camino sin retorno hacia el Socialismo Comunitario.

Por ello el Estado Plurinacional se nutre de la descolonización como eje dinamizador de su política de transformación estatal y societal, pues frente al “Estado Colonial General” tenemos a la Descolonización como política pública hacia dentro y hacia fuera del Estado.

Los índices generosos en materia de derechos sociales, construcción de sociedad y crecimiento económico en armonía con la Madre Tierra, son elocuentes en la Bolivia del siglo XXI

La victoria de la derecha en Beni, es un hueco de avestruz para delirantes de un mito, el del eterno retorno...

Estamos por el camino correcto hacia la Victoria Final.

jueves, 24 de enero de 2013

A las puertas de la mitología

por William Ospina - http://laventana.casa.cult.cu/modules.php?name=News&file=article&sid=7290

Alguna vez le pregunté a García Márquez si no había sido muy difícil ese momento en que buena parte de la intelectualidad latinoamericana rompió con la Revolución cubana, y solo él y unos pocos siguieron siendo sus amigos. Gabo no respondió con una teoría sino con algo más visceral: “Para mí ―dijo―, lo de Cuba fue siempre una cuestión Caribe”. A mi parecer, ello quería decir que no se trataba de marxismo o teorías revolucionarias sino de la lucha de un pueblo por su soberanía y su cultura frente al asedio de unos poderes invasores.

Los gobiernos de Estados Unidos, que compraron la Florida y se robaron a México, que se apoderaron de Puerto Rico y separaron a Panamá, se habrían anexionado con gusto la hermosa isla de Cuba si esta no hubiera sido siempre tan irreductible en su rebeldía y tan firme en su resistencia.

Ya en Martí estaba todo lo que haría de Cuba un país tan celoso de su independencia. García Márquez, que conoce las felonías del “buen vecino” porque desde niño supo de la masacre de las bananeras en la plaza de Ciénaga, comprendió que era vital mantener a raya el afán hegemonista de aquel país que respeta tanto la ley dentro de sus fronteras y la ignora tanto fuera de ellas.

La de América Latina ha sido la historia de esa saludable tensión ante los poderes del norte. Hace poco visité en el norte de México, en Ciudad Juárez, el Museo de la Revolución. Nada me impresionó tanto, más incluso que el cráneo de vaca sobre una mesa bajo la fogosa luz del desierto, que una fotografía donde la sociedad de El Paso, Texas, caballeros con sombrero de copa y damas floridas con trajes ensanchados por miriñaques, presenciaba desde la orilla del río Grande, como en picnic, la lucha al otro lado de la frontera, donde hombres de grandes sombreros y dobles pistolas se alzaban contra la dictadura. La viva imagen de una sociedad del bienestar que se entretiene con el espectáculo de tragedias ajenas, esperando el momento de entrar en acción para beneficiarse de los resultados.

La mejor manera de admirar, de respetar y honrar a los Estados Unidos, es temerles, y no llamarse a engaños sobre ellos. Para ellos somos otro mundo: materias primas, selva elemental, inmigrantes, gobiernos que se sometan y firmen sin demasiadas condiciones los contratos. Y aquí nadie los ama tanto como los que se benefician de esos contratos.

Muchos medios del continente han hecho un gran esfuerzo por convertir a los contradictores de Estados Unidos en los grandes equivocados. Lo han intentado con Cuba y más recientemente con Venezuela, hasta el punto de que sus elecciones victoriosas son elecciones siempre sospechosas. No importa que en Colombia compren votos o arreen electorados bajo promesas o amenazas: esta democracia nunca está bajo sospecha. No importa que los paramilitares produzcan en diez años doscientos mil muertos en masacres bajo todas las formas de atrocidad: la democracia colombiana sigue siendo ejemplar, porque los poderes de la plutocracia siguen al mando. Pero si alguien es enemigo, no de los Estados Unidos sino de los abusos del imperialismo, eso lo hace reo de indignidad.

Uno de esos grandes enemigos del imperialismo es Hugo Chávez. Por ello, aunque nadie pueda atribuirle crímenes como los que manchan las manos de tantos poderes en el mundo, para muchos opinadores y medios es un dictador y un tirano. Yo creo que ha sido un gran hombre, que ha amado a su pueblo, y que ha intentado abrir camino a un poco de justicia en un continente escandalosamente injusto. Para ello ha sido duro con los dueños tradicionales del país y eso no se lo perdonan. Ya se lo perdonarán: cuando adviertan que todo lo que se haga a favor de los pueblos siempre postergados, tarde o temprano fructifica en sociedades más reconciliadas consigo mismas.

Un amigo me decía hace poco que un hombre que se hace reelegir tres veces es enemigo de la libertad. No comparto esa idea restringida de la democracia. La reina Isabel de Inglaterra, que no fue elegida por nadie, lleva sesenta años, es decir, para nosotros, toda la historia universal, como soberana de su tierra, y no veo a nadie protestando contra ese abuso. En Colombia llevamos doscientos años reeligiendo al mismo tipo con caras distintas pero con exactamente la misma política. El único un poco distinto era Álvaro Uribe, solo porque era un poco peor. Pero el problema no son los hombres sino las ideas que gobiernan, y a Colombia la gobiernan las mismas ideas desde las lunas del siglo XIX, y la consecuencia catastrófica se ve por todas partes.

Si fuera necesario convocar a nuevas elecciones, lo más probable es que las mayorías chavistas sean más grandes aún que en las elecciones pasadas, que ya se celebraron sin su presencia.

Y tal vez nos será dado asistir al paso de Chávez de la historia a la mitología, a la novelesca mitología latinoamericana, de la que forman parte por igual María Lionza y José Gregorio Hernández, Rubén Darío y José Martí, Carlos Gardel y Eva Perón, Martín Fierro y Jorge Eliécer Gaitán, Simón Bolívar y Túpac Amaru, Frida Kahlo y Pablo Neruda, Eloy Alfaro y Salvador Allende, el Che Guevara y Emiliano Zapata, Vargas Vila y Jorge Luis Borges, Benito Juárez y Morazán, Pedro Páramo y Aureliano Buendía.

Una mitología de la que hoy tal vez solo tenemos vivos a Fidel Castro y a Gabriel García Márquez.

sábado, 19 de enero de 2013

Vietnam, una cita con la historia

Por Eduardo Anguita (eanguita@miradasalsur.com) - http://sur.infonews.com/notas/vietnam-una-cita-con-la-historia 

vietLa llegada de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Hanoi, la capital de Vietnam, como última escala de una gira internacional, coincide con los 40 años de uno de los triunfos más resonantes en el campo diplomático de la República Socialista de Vietnam. En efecto, el 27 de enero próximo, los vietnamitas recordarán la firma del cese el fuego en ese país en lo que el mundo conoció entonces como la Conferencia de París, que reunió a representantes de Estados Unidos, del gobierno títere de Vietnam del Sur encabezado por el dictador Nguyen Van Thieu, con sede en Raigón (hoy Ciudad Ho Chi Minh), del Frente de Liberación de Vietnam del Sur y de las autoridades del gobierno de la República Democrática de Vietnam, cuya capital era Hanoi.

Lo de histórico no se debe sólo a la gran habilidad de las relaciones internacionales de los comunistas vietnamitas, que habían sido liderados por Ho Chi Minh hasta su muerte, ocurrida el 2 de septiembre de 1969. En ese entonces, el Tío Ho –como llaman los vietnamitas a su máximo líder nacional– había elegido Francia como lugar para tratar de poner fin a la ocupación norteamericana por un sinnúmero de razones. Una de ellas era que los franceses habían ocupado aquella región como territorio colonial hasta que en 1954, en la decisiva batalla de Dien Bien Phu, sufrieron una derrota de proporciones que terminó con casi un siglo de dominación. Pero, además, el mismo Ho, en su juventud, había vivido y había sido partícipe de la lucha de los comunistas de las colonias junto a los comunistas franceses. Y aquella red de solidaridad internacional siguió viva hasta que se iniciaron las conversaciones de paz. Otro elemento a no olvidar es que Francia vivía el sacudón de las luchas obreras y estudiantiles de mayo de 1969, que habían dejado al presidente Charles de Gaulle en una situación muy distinta a la de ser el líder de la lucha contra la ocupación nazi en su país.

Para el gobierno de Richard Nixon no era fácil, hacia fines de 1972, reconocer ante el mundo que la primera potencia militar estaba tan empantanada en Vietnam, desde el punto de vista militar, como lo habían estado los colonialistas franceses. Con un agravante: Nixon no se cansaba, desde 1968, de decir que daría una paliza a los comunistas en el sudeste asiático. Y pese al medio millón de hombres enviados allá, pese a la participación de 13 naciones que sumaban efectivos militares y apoyo político a esa aventura, pese a que Vietnam era un país pequeño y pobre, Nixon vivió sucesivos fracasos. Y otro no menor: las manifestaciones por la paz al interior de los Estados Unidos amenazaban con quebrarle la retaguardia que todo imperio necesita para disciplinar y aniquilar a otros pueblos. La sociedad norteamericana empezaba a despertar respecto de la realidad de la invasión: los cálculos de muertos producto de los bombardeos indiscriminados y de las acciones de guerra de exterminio en poblaciones rurales y de las ciudades dejaba a Vietnam con un saldo que los cálculos hacían oscilar entre uno y tres millones de personas. La variación, en una nación que por entonces debía tener –entre norte y sur– unos sesenta millones, tiene que ver con la eliminación sistemática de poblados rurales con napalm y otro tipo de desfoliantes y bombas químicas que quemaban sembradíos, zonas forestadas, selvas milenarias, animales y seres humanos. Todo de forma indiscriminada. Las denuncias sobre el llamado agente naranja, producido por la multinacional Monsanto, no era sólo de los panteras negras o los estudiantes de izquierda, sino de los mismos militares norteamericanos llevados de regreso al país por haber sobrevivido a los efectos de ese potente agente químico. Lo que la prensa norteamericana sigue llamando "daños colaterales" fue entonces un sacudón que cobraba cada vez más fuerza. No puede olvidarse la importancia de escritores y periodistas de gran compromiso cuyos textos ayudaron a los norteamericanos a ver la otra cara de la moneda, la que no le contaban las agencias de noticias y la mayoría de la prensa de aquel país que justificaba todo con el dogma de la Guerra Fría. Así, Norman Mailer, desde su clásico Los ejércitos de la noche (1968), había retratado las manifestaciones contra la Casa Blanca y a favor del respeto al pueblo vietnamita. No menos importante fue la investigación de la llamada matanza de Mi Lai realizada por Seymour Hersh a partir de la confesión de un militar encarcelado que se hacía cargo de que las patrullas norteamericanas habían entrado a asesinar civiles en esa pequeña localidad y no a combatir con soldados adversarios. Mailer (fallecido a fines de 2007) y Hersh tienen un valor adicional porque se opusieron enérgicamente a la invasión a Afganistán y a Irak, ocurridas en 2001 y 2003 respectivamente. Cabe consignar, para esta apretada síntesis de lo que fueron aquellos años, que aquel acuerdo de paz firmado en París fue precedido por los raídes aéreos más feroces de la aviación norteamericana hacia la Navidad de 1972 y que Nixon pretendía retirar los efectivos con uniforme norteamericano y dejar en el terreno una fuerza militar de vietnamitas que actuaban como cipayos reforzados por agentes de inteligencia y oficiales norteamericanos que tuvieran menos visibilidad. La Casa Blanca y el Pentágono norteamericanos creían, hacia principios de 1973, que podrían doblegar la capacidad de resistencia del pueblo aún con esa retirada. Pero la historia fue contundente: pasados algo más de dos años, entre el 30 de abril y el 1 de mayo de 1975, caía el palacio donde se refugiaban los que actuaban como representantes del poder de Washington. Terminaban sus días las aspiraciones de pretender justificar que había una base social extensa de vietnamitas que defendían "la libertad". Entraban entremezclados los soldados del Ejército regular de la República Democrática de Vietnam junto a los miles de guerrilleros del Frente de Liberación Nacional, que vivían en el sur, en sus ciudades, en las aldeas, en las cadenas de túneles o en las selvas donde se refugiaban y que siempre tuvieron como retaguardia a los militantes políticos comunistas y de las organizaciones y partidos que defendían la honra y la independencia de la Nación. Pese a que los vietnamitas siempre enfatizan que son un pueblo pacífico, cualquiera que pueda recorrer museos de ese país, se encontrará con que la resistencia a los invasores forma parte de siglos y siglos de sujeción previa al colonialismo francés y al imperialismo norteamericano y que tuvo a los chinos como permanentes invasores. Un pueblo con infinidad de etnias, infinidad de idiomas y costumbres distintas, extendido en una geografía diversa y exuberante, cuyos líderes siempre aclaraban que peleaban para liberarse de la opresión y sólo para ello. No obstante, tanta práctica de resistencia les permitió un grado de pericia en la estrategia y la táctica militar, capaz de vencer a enemigos muy poderosos. Jean Larteguy, escritor francés de militancia colonialista y él mismo ex legionario, al describir la toma del palacio de gobierno el 1 de mayo de 1975, decía que entraban a la entonces Saigón las mejores tropas de infantería de toda la historia de la guerra. La mayoría eran soldados con sandalias de caucho. El caucho era explotado por empresas como la francesa Michelin y las condiciones de vida de los obreros que extraían el látex líquido de los inmensos árboles tropicales en selvas donde en pleno día no podía verse la luz. Pues, los militantes de Ho Chi Minh tenían organizadas a las células de trabajadores y campesinos desde décadas. Por eso, los líderes vietnamitas no se cansaban de decir que "entre el hombre y el arma, lo más importante es el hombre”. Fue precisamente Vo Nguyen Giap, historiador y dirigente político, quien se convirtió en el gran líder militar y se lo conoce no sólo por haber planeado y dirigido las batallas que terminaron con la dominación francesa y norteamericana, sino que cuando se concretó la paz, se desempeñó como viceministro de Ciencia y Tecnología, toda una muestra de cómo los dirigentes se ponían al frente de los cambios que requería un país devastado por tantas guerras y que quería vivir el sueño de construir la paz.

Hanoi. Quien escribe estas líneas llegó a Vietnam hace dos décadas. Concretamente cuando se cumplían veinte años de aquellos acuerdos de paz de París. A fines de 1992, el desafío vietnamita incluía no solo encontrar un nuevo esquema en un mundo donde acababa de implotar la Unión Soviética. La década del ochenta fue, dicho por quienes pude dialogar en aquel largo viaje, de caída en la producción, de agudización de la corrupción política, de gran confusión. Lo graficaba un campesino que llevaba un arado tirado por un búfalo. Me decía que, en aquellos años ochentas, se veía a muchos hombres entristecidos sentados sobre sus nalgas al costado de los arrozales. Estaban deprimidos. Eran las mujeres las que se destacaban. Esas mujeres que, ellas o sus madres, salían a cosechar arroz con un fusil en la espalda desafiando a los cazabombarderos Phantom en plena guerra. Esas mujeres a las que vi trabajar a la par de los hombres en la construcción, en las minas o en las granjas.

Es imposible olvidar que en aquella oportunidad, el gobierno de Vietnam peleaba para que Estados Unidos levantara el embargo comercial que dejaba como lastre después de tanto horror y matanzas.

Las mismas cámaras comerciales de empresas multinacionales norteamericanas con bases en países del sudeste asiático o en Australia, querían eso para poder abrir nuevos mercados. Sin embargo, Estados Unidos seguía atado a la ceguera, al castigo imperial. Una misión de congresistas norteamericanos coincidió con mi estadía en Hanoi. El más protagónico era John McCain, quien se hiciera muy conocido por su candidatura presidencial republicana cinco años atrás. McCain había sido uno de los que piloteaba aviones para destruir puentes, caminos, aldeas; en fin, para exterminar a un pueblo que quedaba a miles de kilómetros de su país. La arrogancia del congresista era notable: les planteaba a sus interlocutores vietnamitas que era imprescindible saber el destino de los cincuenta mil soldados muertos en la invasión. Más allá de la desigualdad de la situación entre agresores y agredidos, invasores e invadidos, o de los números desproporcionados que dejó la guerra, los vietnamitas aclaraban que no ponían ninguna traba para que los norteamericanos recorrieran y averiguaran todo lo que pudieran averiguar sobre el destino final de sus muertos. Sin embargo, lo que reproducía la gran prensa era que McCain, que había sido prisionero de guerra en sus años, había sido víctima de una cárcel comunista y que los vietnamitas se negaban a un justo reclamo.

Pasados muchos años, nunca más hubo guerra en Vietnam. Los memoriosos recordarán, por supuesto, en 1979, un intento de invasión china, que fue conjurado en forma relámpago por los vietnamitas y que terminaron con cualquier otra aventura. No sólo hay paz. Hay empresas radicadas en ese país que responden a la matriz capitalista que engendra las guerras. Pero allá van, ahora, bajo la estricta supervisión y permisos de las autoridades nacionales. Podrá debatirse sobre las paradojas de la historia, por supuesto. Pero con respeto a los protagonistas y con respeto a la coherencia de defender principios estudiados y contrastados teórica y prácticamente. Muchos decían que los vietnamitas eran ilusos pensando en que derrotarían a un ejército económica y tecnológicamente superior. Nunca dijeron que iban a cambiar de la noche a la mañana la raíz tecnológica y financiera de la producción a gran escala. Por eso, hoy Vietnam crece de modo sostenido y con un Estado que planifica el crecimiento al tiempo que estimula la inversión extranjera bajo el estricto cumplimiento de las leyes de esa Nación.

domingo, 13 de enero de 2013

“La pretensión de la prensa es desmoralizar al pueblo”

Por Salvador Allende - http://sur.infonews.com/notas/la-pretension-de-la-prensa-es-desmoralizar-al-pueblo

El 4 de agosto de 1972, Salvador Allende hablaba ante una multitud reunida en la Plaza Sotomayor, de Valparaíso. Allí, el presidente chileno denunciaba la campaña mediática encabezada por El Mercurio para derribar a su gobierno.
El pueblo tiene que tener conciencia de que vivimos intensamente un proceso revolucionario, un enfrentamiento entre nosotros y los que ayer detentaban el poder o los que siempre tuvieron el poder económico, se produce minuto a minuto, hora a hora, día por día. El pueblo debe entender que Chile no vive una revolución en plenitud, sino un proceso revolucionario, que encuentra serias y profundas dificultades. Nuestra primordial obligación es desarrollarlo racionalmente porque lo que se pretende es desviarnos de la táctica y la estrategia que diseñamos desde antes de la campaña presidencial. He sostenido que un proceso revolucionario se afianza tan sólo cuando hay un pueblo responsable, organizado, consciente de su gran tarea. Un proceso revolucionario adquiere la firmeza que es indispensable para derrotar al imperialismo, a los sectores oligárquicos, y hacer los cambios estructurales, cuando cada hombre y cada mujer se sienten comprometidos con el acontecer histórico; cuando no olvidan que son parte activa y fundamental de él, que la suma de voluntades constituye un torrente dinámico, que sólo un pueblo movilizado es capaz de alcanzar la victoria sobre un pasado que hay que sacudir, para construir con nuestras manos y nuestro sacrificio el futuro y la dignidad que todos necesitamos.
Cada uno debe entender que tenemos serias dificultades nacidas de los obstáculos propios del régimen capitalista que subsiste en nuestro país. Siempre lo he dicho con honradez: el gobierno que presido es un gobierno de transición, destinado a crear las condiciones para construir el socialismo; pero el socialismo no se impone por decreto. Por lo tanto, todos debemos darnos cuenta de que vivimos las horas duras y difíciles de este proceso revolucionario enclavado en el sistema capitalista que estamos lentamente destruyendo para construir el socialismo.
Tenemos todas las dificultades inherentes al capitalismo y no tenemos las ventajas del régimen socialista; por eso, todavía, estos hechos se agravan pero al mismo tiempo constituyen un estímulo, porque pensamos que estamos realizando este proceso de cambio, el proceso revolucionario dentro de la realidad, la tradición y la historia de nuestra patria. Lo estamos haciendo en democracia, pluralismo y libertad, sin costo social; lo estamos realizando a pesar de los obstáculos que todos los días artificialmente se levantan en contra nuestra por los intereses heridos del imperialismo y los grandes grupos poderosos económicos de nuestro país.
Ante esta realidad surgen dos posiciones: aquellos que podríamos llamar catastrofistas –los opositores, hasta ayer separados y hoy día confederados y quizás confabulados–, que quieren desmoralizar a los chilenos y que pretenden dar una imagen distinta de lo que somos, de lo que queremos, de lo que realizamos. Los catastrofistas, que quieren crear un clima artificial, de suspicacias, de dudas, de vacilaciones. Se nos acusa que la democracia en este país no existe, que la libertad está conculcada, que hay caos económico y que la crisis va a azotar implacablemente a Chile y los chilenos. Ellos son los que todos los días, minuto a minuto, desde la prensa y desde la radio lanzan sus anatemas contra ustedes, contra el pueblo, contra los trabajadores, contra el gobierno de ustedes, contra el Gobierno Popular.
Tengo aquí tan sólo un día de publicaciones; voy a leer algunos de los titulares para que comprendan hasta dónde se ha llegado: “En Chuquicamata explotó un horno.” “Dramático peregrinaje en busca de alimentos.” “Dirigente de una JAP asesinó a un vecino.” “Chile marcha al descalabro.” “El PIR pide investigar cuentas de funcionarios, incluso del Presidente de la República.” “Desesperadas colas para comprar carne de caballo.” “Crítica situación agraria provoca el caos en Peumo.” “Ante persecución desatada el Interventor de Mademsa ha constituido un verdadero Tribunal Popular.” “Ante el conflicto de los profesionales de la vivienda nada se hace.” “Enfrentamos la peor crisis de nuestra historia.” “Se ha presionado a los accionistas del Banco de Chile.” “Cámara aceptó envíos de oficios a la OIT, por atropellos sindicales.”
Fíjense ustedes, en el gobierno de los trabajadores, cuando hemos sacado el 70 por ciento de los votos en la Central Única, se atreven a mandar una comunicación a la OIT (Organismo Internacional del Trabajo), diciendo que aquí se atropella en los sindicatos. Jamás fueron mal recibidos los trabajadores y nunca tuvieron la participación que tienen hoy día. Nunca los trabajadores tuvieron la conciencia que tienen hoy con el Gobierno de Chile.
Y siguen los titulares en los diarios de oposición: “Desabastecimiento general en Chiloé.” “Partido Nacional estudia acusación contra Carlos Matus.” Hace dos semanas que es ministro y ya quieren acusarlo. “Planteada la crisis de la UP.” “Será amenazada la salud de los niños.” “Aprovechamiento indigno de la bandera chilena.” “Guerra desatada en Gasco.” “Carniceros lanza S.O.S..” “Claridad en el caso del dólar.”
Éstos son los titulares de la prensa opositora de un solo día, compañeros, y no olviden lo que les he dicho otras veces. Estos titulares y las informaciones que tienen estos diarios se reproducen en el extranjero, y entonces se piensa más allá de nuestras fronteras que efectivamente aquí se atropella la democracia, la libertad; que vivimos en la angustia dramática de un caos económico.
Más que eso, todavía; en el día de hoy, hay una declaración conjunta de los sectores de la oposición; el titular a ocho columnas de un diario de oposición dice lo siguiente: “El Gobierno conduce al país hacia una dictadura totalitaria.” Dicen que no existe una verdadera democracia, que hay una dictadura que se nos viene encima y que hay un ataque permanente a los Poderes del Estado, tanto Judicial como Legislativo.
Yo no he criticado al Congreso, y no tendría el derecho de hacerlo; creo que he sido uno de los pocos, quizás el único Presidente, que no ha atacado como se nos atacara antes, a los parlamentarios de los gobiernos anteriores, ya que fui parlamentario en los gobiernos de Alessandri, de Frei, de Ibáñez y de Gabriel González.
El Gobierno no ha atacado al Poder Judicial; sólo ha señalado a algunos magistrados que intervienen en procesos administrativos y que estimamos no es competencia del Poder Judicial.
Además, el Consejo de Defensa del Estado ha apoyado esta interpretación de la Constitución y de las leyes. De la misma manera se dice aquí que el Presidente de la República se burla del Congreso. Seguramente hacen referencia al hecho de que una vez el Ministro del Interior, José Tohá, fuera suspendido por la Cámara de Diputados, siendo sometido al veredicto del Senado. Después que éste lo condenara, la Justicia estimó que no había cometido delito alguno que mereciera sanción, y por eso lo nombré Ministro de Defensa Nacional.
De la misma manera, en defensa de mis prerrogativas y en el ejercicio muy claro y definido de ellas, sobre la base de una determinación del Tribunal Constitucional –organismo creado en el Gobierno anterior–, sobre la base de que cuatro ministros de este Tribunal, contra un voto opositor que cambiara la sentencia respectiva, ha afianzado mis derechos. Por ello, suspendido el ministro Del Canto como ministro del Interior, he nombrado en esa cartera a Jaime Suárez y he designado como Ministro Secretario General de Gobierno al compañero Hernán del Canto. Cuando señalan que el Presidente de la República no conduce el proceso dentro de los módulos democráticos, puedo sostener: nosotros hemos enviado al organismo respectivo, a la Contraloría, los decretos que son menester para designar a interventores, y de acuerdo con la ley, con las atribuciones de Dirinco, hemos requisado las empresas que no producían lo suficiente; donde había conflicto que perjudicaba a los consumidores, tal como ocurrió en Santiago con Gasco, para defender precisamente la necesidad que tienen los habitantes de Santiago de recibir oportunamente el gas.
Insisten: los partidos de Gobierno tienen una sola meta: establecer una dictadura totalitaria. Agregan: en la actualidad, el oportunismo es el criterio del Partido Comunista, que ha hecho suyo el señor Allende.
En la batalla de Coquimbo, utilizando todos los métodos que siempre emplean dijeron que ésta era una lucha entre totalitarios y demócratas. Tuvieron la insolencia de decir que ésta era una batalla entre Chile y Rusia, insolencia para la Unión Soviética e insolencia inaceptable para Chile. ¿Y cuál fue el veredicto? El 56 por ciento de los votos le dijo sí a los integrantes del Partido Confederado. La victoria era de la Unidad Popular y en Coquimbo hombres y mujeres votaron por Chile y los chilenos; votaron por la auténtica democracia, contra aquellos que nos acusan de totalitarios.
Pero hay más; en el diario La Segunda, subproducto de El Mercurio, la Juventud Nacional... Compañeros, escuchen las cosas, que son serias y graves, porque hay una intención detrás de esto. Piensen ustedes lo que significa la declaración que he leído en las partes relevantes en contra nuestra, firmada por los jefes de los partidos de oposición. Allí están la Democracia Cristiana y los Nacionales, el PIR y los que se dicen Radicales Democráticos. Ahí están, compañeros, lo deben entender. Ahí están los que tienen la mayoría del Congreso y todavía nos acusan de que el Gobierno agrede al Poder Judicial. Pretenden, en esencia, crear un enfrentamiento entre el Gobierno y el Parlamento, el Gobierno y el Poder Judicial. Me he empeñado, y me empeñaré en evitarlo; y eso tienen que entenderlo; no por temor, no por debilidad, lo hago por Chile y por los chilenos, porque quiero evitar el caos económico y que se derrame sangre innecesariamente en nuestro país.
Pues bien, la Juventud Nacional –oigan bien, compañeros–, la Juventud Nacional sostiene algo que a mi juicio entraña un enorme peligro y una osada afirmación. Dice que se llama a desconocer a la policía civil y a hacerse justicia por sus propias manos. Dice que el estado de derecho ha pasado a ser una utopía en nuestro país.
Voy a leer el párrafo pertinente, dada la gravedad que tiene. La Juventud Nacional confía en las diligencias de la justicia ordinaria para sancionar a los culpables. Sin embargo, como no puede, por razones obvias, afirmar lo mismo de la policía civil, advierte a quienes pretenden agredir a sus militantes que en liso del derecho de la legítima defensa responderá decididamente a todo ataque de que sea objeto.
“En un país en que el estado de derecho ha pasado a ser una utopía y que el Gobierno aplica discriminadamente la ley, la opinión pública no se extrañará de que aumente cada día el número de jóvenes libres que sean obligados a tomar justicia por sus propias manos.”
Aquellos que cayeron en Ranquil, y La Coruña, San Porio, El Salvador, Pampa Irigoin, Población José a Caro y calles de Santiago, Quilpué, Puerto Montt y Puente Alto; aquellos que saben perfectamente bien que yo he respetado todos los derechos que la Constitución consagra –no con un gesto de tolerancia o de benevolencia, sino porque es un derecho que nuestro pueblo conquistó–, aquellos que saben que honestamente he impedido hasta ahora e impediré la violencia innecesaria, aquellos que nos critican a nosotros de desatar la violencia –lo que no es cierto–, llaman impúdicamente a utilizarla.
He dicho al pueblo algo muy claro que no debe olvidar: no necesitamos la violencia, no queremos emplearla. El Gobierno ha utilizado todos los resortes que tiene a su disposición. La policía civil y la policía uniformada harán investigar a aquellos que solapada y descaradamente estaban armando a nuestro país. No hemos hecho distingos ni discriminación alguna, y así han caído seudoizquierdistas o izquierdistas afiebrados, como también enconados derechistas y revanchistas. Este Gobierno fue quien descubrió 27 atentados realizados en el gobierno del señor Frei, que no habían sido capaces de descubrir anteriormente; por eso tenemos autoridad moral; no aplicamos la ley de manera distinta ni para uno ni para otro; aplicaré la ley implacablemente para defender la auténtica democracia y la auténtica libertad que sólo el Gobierno Popular y ustedes pueden mantener en nuestro país.
En una actitud de verdadera insanía, hay chilenos antipatriotas que, utilizando inclusive mercenarios extranjeros, editan en Buenos Aires un boletín llamado informativo, que dice: “Nos dan noticias de Chile para América latina”. Aquí están las copias fotostáticas en que se reproduce parte de lo que sale en ese boletín y que son los artículos que se fabrican en Santiago, no sólo para consumo intencionado de los chilenos. En ese boletín se lanza el más enconado e injusto, torpe y abierto ataque contra las Fuerzas Armadas de Chile y contra Carabineros. Con insolencia e impudicia hacen afirmaciones que no sólo rechazo indignadamente sino que señalo como uña actitud cobarde.
A ellos les duele, y tendrá que dolerles, que las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile sigan siendo y sean fuerzas profesionales, respetuosas de la Constitución y de la ley y de las voluntades ciudadanas expresadas, en las urnas. Las Fuerzas Armadas y Carabineros saben que a lo largo de su historia el pueblo ha tenido por ellas respeto y afecto, pero que ahora ese afecto y ese respeto se han reforzado con la actitud y la comprensión que demuestran frente a un proceso social que se desarrolla dentro de los marcos de nuestra historia, nuestra tradición y nuestra idiosincrasia.
Quiero señalar, solamente para que ustedes no lo olviden, tres aspectos de extraordinaria gravedad, sobre los cuales ha incidido una campaña intensa y profunda: el oro del Banco Central; que hay que ir a contar las barras de oro, que hay que ir a pesar las barras de oro, que hemos ido rebajando el peso del oro, que poco menos le pasamos navaja de afeitar a las barras de oro todos los días. Ahí está el oro, en el Banco Central, y seguirá estando; si lo necesitáramos frente a una situación económica difícil –jamás a espaldas del pueblo–, lo utilizaríamos y los primeros que lo sabrían serían ustedes, compañeros; el pueblo de Chile, los trabajadores, la inmensa mayoría de los chilenos.
Nunca hemos hecho y nunca haremos nada a espaldas de ustedes, que ustedes no conozcan y no sepan. Siempre les he dicho cuáles han sido nuestras victorias, pero también nuestros yerros, los errores cometidos, las situaciones difíciles que hemos pasado y las que tendremos que pasar. Si un gobernante que es revolucionario no usa la lealtad para hablarle al pueblo con claridad, ese gobernante no merece llamarse o sentirse revolucionario. Jamás procederé a espaldas de ustedes, queridos camaradas de Valparaíso.
Publicó El Mercurio un borrador que ni siquiera llegó a discutirse en Estados Unidos cuando se estaba renegociando con los bancos la deuda contraída por el Gobierno anterior. En esa renegociación se quisieron poner condiciones que rechazamos, se aceptó –y tenía que aceptarse– que se sometiera a la legislación norteamericana que había en conflicto un incumplimiento de pago por parte nuestra.
No aceptamos que pudiera establecerse responsabilidad en cualquier país del mundo, sino en Estados Unidos o en Chile solamente, porque existía esa cláusula ya pactada en los gobiernos anteriores y que es tradicional. Ellos han querido señalar que decimos una cosa y hacemos otra, pero es muy distinto lo que hemos dicho y lo que hemos hecho; es algo que ellos no hicieron y no podían hacerlo porque no tenían sentido de la dignidad nacional y el verdadero patriotismo que tiene el pueblo cuando es Gobierno. Lo que dijimos nosotros es que aquellos bienes de extranjeros que están en Chile serán sometidos a las leyes chilenas; para ello envié el proyecto de ley modificando la Constitución Política.
Para ello nacionalizamos el cobre, y no hemos pagado indemnizaciones, y es por eso que exigimos que se respete el derecho de Chile a dictar las leyes que estime convenientes y necesarias.
Ahora se ha iniciado una torva campaña para decir que en París nos comprometimos indirectamente a pagar una indemnización sobre el cobre. He aplicado las disposiciones constitucionales de la Reforma que fueron aprobadas por unanimidad en el Congreso y hay un Tribunal qué tendrá que dictar sentencia: el Tribunal especial creado por la propia Constitución, que es el Tribunal del Cobre. Pero hacen esta campaña porque saben perfectamente bien que determinados intereses, los intereses heridos por la nacionalización, han querido, quieren y hasta ahora han logrado, en parte, crear dificultades a Chile con los bancos multinacionales en los cuales nosotros participamos con derecho propio.
Renegociamos las deudas, los créditos con los bancos norteamericanos, pero no hemos obtenido líneas de crédito de esos bancos. En el año 1970, Chile tenía 230 millones en líneas de crédito a corto plazo. En el primer trimestre o cuatrimestre de este año hemos alcanzado a 30 millones.
Éstas son las dificultades que han nacido precisamente porque este gobierno ha dado el paso nacional y patriótico de hacer que Chile sea dueño del cobre, del hierro, del salitre, del carbón y del petróleo; eso está en el fondo de este ataque a mansalva que se nos hace. Pero no podrán negar nuestra decisión y no podrán corroer las bases de la dignidad en que hemos tomado las medidas. Los trabajadores saben, el pueblo sabe que esas medidas han traído como consecuencia dificultades en el abastecimiento, dificultades en la compra de insumos y de repuestos. Pero el pueblo de Chile sabe, y yo tengo la seguridad de que lo va aceptar, que si es necesario que no se lleve a la boca un pedazo de pan, un pedazo de carne que necesita, lo entenderá porque tiene valores distintos. Hemos conquistado nuestra independencia y nuestra dignidad y eso no tiene precio ni está en venta. Eso es el coraje y la valentía revolucionaria de un pueblo como el chileno.
Compañeros, el pueblo no debe dejarse provocar, pero tampoco debemos caer en errores. He dicho que no es posible tomas de predios agrícolas pequeños o medianos, por debajo de la cabida que la reforma agraria establece. No sólo es un error, es una torpeza y una injusticia que obreros se tomen poblaciones que están por terminar o terminadas, y que saben que les corresponde ocupar a otros obreros. No pueden emplear o hacer lo mismo con viviendas que saben que les corresponden a otros empleados. ¿Qué se pretende? Lucha entre obreros y obreros, entre empleados y empleados. Los trabajadores, sobre todo los de la Unidad Popular, tienen que entenderlo. No pueden los partidarios del Gobierno, los que son la base política del Gobierno, prestarse para que algunos sectores afiebrados pretendan solucionar los problemas tomándose las oficinas de CORA o Indap o tomándose una Gobernación o pretendiendo hacerlo con una Intendencia. Antes no lo hicieron jamás; lo hacen ahora, porque saben que impúdicamente pueden proceder así, porque tienen conciencia de que por convicción y por fe revolucionaria yo no puedo usar la represión. Pero apelo a la responsabilidad política, a la conciencia revolucionaria de las masas, y advierto, también, que si se pone en peligro la autoridad del Gobierno, ¡usaré la fuerza, conscientemente, para defender la revolución chilena y su estabilidad, camaradas!
Por ejemplo, un grave error político ha sido convocar a una asamblea popular en Concepción. En sí mismo, el contenido que querían darle no tiene la significación que la prensa opositora le ha dado, pero es un pretexto para atacarnos, es señalar que se quiere crear un poder paralelo, que no tolero; un organismo al margen de la Constitución o de la ley, que quiere superar al Congreso y al Parlamento. Además, no actuaba allí la Unidad Popular, porque no estaban todos los partidos, y tampoco la Central Única de Trabajadores. No podemos crear organismos que no están asentados en la realidad al proceso revolucionario, no podemos proceder afiebradamente. Esta etapa que vive Chile nos pertenece. Les pertenece a ustedes, a todos nosotros. Ustedes vienen aquí, y están horas de pie, no con el cansancio de los 10 o 20 kilómetros que han caminado, ¡ustedes traen cansancio de siglos, sufrimientos de siglos, padecimientos de siglos, por eso la revolución constructora les pertenece a las grandes mayorías nacionales!
El pueblo debe entender, como lo dijera al comienzo de mis palabras, que tenemos que, racionalmente, ir asentando, afianzando, sosteniendo y profundizando el proceso revolucionario.
Sin claudicaciones de ninguna espacie, con la decisión, infinitamente sostenida por ustedes, de avanzar, de definir, de producir. El pueblo debe tener conciencia de los instrumentos que están en sus manos.
Tenemos la unidad política expresada en el Partido Federado; ese Partido Federado debe ser el centro del debate político de las fuerzas populares. Sus resoluciones deben comprometer, cuando son tomadas a nivel nacional, a todos los partidos integrantes. Los organismos medios, los organismos provinciales, comunales o locales de los partidos o movimientos integrantes de la Unidad Popular no pierden su propia personalidad, pero están obligados a acatar lo que las directivas centrales de sus propios partidos o colectividades determinan y lo que ellas han convenido en el proceso discutido de la unidad política expresada en el Partido Federado.
A pesar del error cometido de haber ido en lista aparte, que significó perder el Provincial Santiago de la Central Única de Trabajadores, los cómputos establecen más de un 70 por ciento para los militantes sindicales de la Unidad Popular. Dos fuerzas importantísimas que el pueblo debe tener conciencia que le pertenecen: el Partido Federado y la fuerza organizada de los trabajadores de la Central Única de Trabajadores. Además, cada día es más sólida la presencia nuestra para consolidar el Área Social de la Economía. El Área Social de la Economía debe orientar el proceso del desarrollo económico. Nos interesa a nosotros vitalizar esa área, pero al mismo tiempo debemos darle tranquilidad, seguridad y garantía al pequeño y mediano empresario industrial, comerciante o agricultor. No podemos dejar de entender que en esta etapa de nuestro proceso revolucionario, esos sectores deben encontrar ayuda y estímulo en la presencia combatiente del pueblo expresada en el Área Social de la Economía, que es la que tenemos que hacer presente en el desarrollo económico nacional
Compañeros, ¿cómo el pueblo no va a entender que tiene en sus manos el instrumento fundamental que es precisamente el Gobierno?
¿Quiénes están en el Gobierno?
¿Hay banqueros aquí? ¡Digan ustedes! ¿Hay banqueros en el Gobierno? (El pueblo: ¡¡No!!)
¿Hay terratenientes en el Gobierno? (El pueblo: ¡¡No!!)
¿Hay abogados que defienden intereses imperialistas en el Gobierno? (El pueblo: ¡¡No!!)
¿Entonces, compañeros, qué mayor garantía?
Aquí están las fuerzas populares, los partidos revolucionarios, la Central Única de Trabajadores. En este Gobierno participan los campesinos, los obreros, los técnicos, los profesionales, los pequeños y medianos comerciantes, los que viven de su esfuerzo y su trabajo, y los que nada tuvieron que hacer con el poder económico de la vieja oligarquía, los que nunca estuvieron postrados frente a la nefasta influencia imperialista, camaradas.
Son los propios partidarios del Gobierno los que a veces sin saberlo lo combaten, por no estar presentes todos los días, con la responsabilidad revolucionaria suficiente, o los que se dejan movilizar frente a actitudes seudorrevolucionarias –espontaneístas– que tenemos que combatir.
La historia de la revolución soviética, la historia de la revolución china, la historia de la revolución cubana lo demuestran y lo señalan. Yo podría traer páginas aquí de Lenin, de Mao Tsé-Tung, de Fidel Castro, señalando las luchas que tuvieron que sostener y de nuestra propia experiencia. La experiencia de los revolucionarios y de las revoluciones que ha vivido el mundo tiene que servirnos de algo, pero Chile tiene que vivir su propia experiencia. Siempre lo dije: “La Revolución Chilena se ha hecho y se hará de acuerdo con la realidad chilena”. Lo repetí y lo he gritado y lo sigo gritando: nosotros aprovechamos la experiencia, venga de donde venga, pero no somos colonos mentales de nadie. ¡Los problemas de Chile los solucionamos de acuerdo con la realidad chilena y la fuerza organizada del pueblo!
Por eso, el pueblo debe entender que es más necesaria que nunca la claridad, no tener dudas, saber cuáles son las tácticas y cuál es la estrategia que el propio pueblo, a través de sus partidos, y los trabajadores organizados, se han trazado.

jueves, 10 de enero de 2013

Tras su victoria ante los “buitres”, la fragata Libertad volvió a casa

http://www.surysur.net/2013/01/tras-su-victoria-ante-los-buitres-la-fragata-libertad-volvio-a-casa/

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, felicitó a quienes permanecieron dentro de la fragata Libertad los 78 días que estuvo retenida en Ghana y aseguró que no estuvieron solos durante este proceso. También se refirió a los grupos de medios de comunicación del país y quienes los manejan, que decían que “había que honrar las deudas y pagarles a los fondos buitres”.

“Fueron acompañados por todos los argentinos de buena fe que le reconocen la defensa digna que hicieron de nuestra embarcación insigne. No esperábamos otra cosa”, dijo al recibir la emblemática embarcación en el puerto de Mar de Plata.

“Hoy más que nunca Patria sí, colonia no”, destacó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a lo que siguió un bramido de la multitud –que el Gobierno calculó en 200 mil asistentes– que la escuchaba y comenzó a cantar el viejo y conocido cantito de las luchas antiimperialistas de los años ’70.

Miles y miles de personas –militantes, veraneantes y vecinos marplatenses– se acercaron hasta la Base Naval de Mar del Plata para vivar a los marinos y escuchar el mensaje presidencial después de un día de playa.

“Acá no había sirenas, allá había buitres y acá había unos caranchos que graznaban y no escuchamos a ninguno, sino que escuchamos el clamor de nuestro pueblo, que pide por sobre todas las cosas respeto y dignidad al pabellón nacional y a los derechos de la Patria”, sostuvo Fernández, al recordar los sectores internos que planteaban que había que pagar las deudas para que liberaran a la fragata de su encierro judicial.

Las decenas de miles de personas -calculadas en 200 mil-  que se encontraban en la explanada que hacía las veces de campo frente al escenario respondieron cantando “el que no salta es un inglés”. Durante su discurso, la mandataria recalcó que el rescate del buque de guerra simboliza “la defensa irrestricta de los derechos de la Argentina, respeto a su soberanía y dignidad nacional”.

Indicó que Argentina se defendió con dignidad, una vez más, de “los ataques de fondos buitres” y “ también de otros que nos amenazan a 12 mil km o 14 mil con venir a militarizar o invadir nuestras islas Malvinas”. Fernández aseguró que los llamados “fondos buitres” son el producto de la crisis global y de lo que ha llamado “anarco-capitalismo”.

Criticó que en esos días cuando la fragata Libertad estuvo retenida en Ghana, los medios de comunicación denunciaban que Argentina estaba en la obligación de “pagar las deudas” a estos fondos que como buitres “sobrevuelan sobre los países endeudados”.

“¿Por qué no empiezan pagando ellos lo que deben hace 10 años en impuestos?”, dijo al recordar que los medios tienen una deuda con el país cercana a los 100 millones de pesos (21 millones 739 mil dólares).

Cristina recordó que “Los dos mayores períodos de endeudamiento de laarg fragataRepública Argentina se registraron entre 1978 y el 1983 y entre el 1991 y 2001; unos, productos de la apertura y liberalización de la economía y también de una reforma financiera que comenzó a cambiar el perfil productivo de la Argentina y también de un endeudamiento de privados, hay que decirlo con todas las letras, gran endeudamiento de empresas privadas, cuya deuda fue estatizada en 1982 y hoy también tenemos que hacernos cargo los 40 millones de argentinos”, señaló enfocando en la estatización de la deuda privada realizada por Domingo Cavallo cuando era presidente del Banco Central en 1982.

El pasado 19 de diciembre la embarcación inició el regreso a su país con 98 tripulantes a bordo. En horas de la tarde de este miércoles llegó a Mar del Plata (este) la Fragata Libertad tras permanecer retenida durante 78 días en Ghana por una orden judicial interpuesta por un fondo especulativo que no entró al canje de la deuda externa argentina.

La Fragata Libertad fue retenida en Ghana a finales de octubre de 2012 tras una demanda interpuesta por el fondo especulativo NML, que no entró al canje de la deuda externa realizada por Argentina en 2005.

La medida fue apelada por el gobierno argentino en el Tribunal Internacional Del Mar donde argumentó que la convención de Viena garantizaba la inembargabilidad de la fragata por ser un buque de guerra.

El tribunal falló a favor de Argentina y le ordenó a Ghana que liberara la embarcación, la fragata Libertad sería el bien número 28 embargado por los llamados fondos buitres.

Las deudas del neoliberalismo

Se contabilizan veintiocho embargos de fondos buitre contra el patrimonio argentino en el exterior y cuarenta y dos demandas ante el Ciadi de firmas adquirentes de participaciones en empresas y servicios rematados en el proceso de privatizaciones.

ARGENTINA-GHANA-SHIP-LIBERTADA ello hay que añadir cincuenta y nueve tratados bilaterales de inversión que abrieron las puertas al capital extranjero para hacer suyo el territorio nacional. Son algunos de los números que hablan de la multiplicación de ejemplos que ilustran la renuncia a la soberanía durante las décadas de neoliberalismo en Argentina, dice el economista Raúl Dellatorre.

Números que dan testimonio de la aceptación de un marco jurídico que sirvió como carril al avance de un patrón de acumulación basado en la valorización financiera, la desnacionalización del capital y la pérdida de controles por parte del Estado. Un proceso que tuvo sus costos inmediatos en cierres de empresas, desempleo, población marginada y desestructuración del aparato productivo.

“Y que sigue teniendo costos diferidos en la obligación de pago de deudas y en la reconstrucción de un sistema productivo y un Estado que habían sido desmantelados. Sin ese contexto, es imposible entender la trascendencia que tiene el retorno de la Fragata Libertad y la importancia de cada round que se gana en esta pelea”, añade.

martes, 8 de enero de 2013

El dolor, la memoria y la vida

Hugo Presman - http://www.diariojunio.com.ar/noticias.php?ed=1&di=0&no=53091 

No se puede ni se debe predicar sobre la forma en que las víctimas sobrevivientes y los familiares de los desaparecidos procesan el dolor. Es un camino individual que cada ser humano metaboliza conforme a su conciencia. En esa misma línea de pensamiento, me pareció una posición principista irreprochable que Hebe de Bonafini decidiera en su momento no cobrar las indemnizaciones por sus dos hijos desaparecidos o que considerara que no le interesaba encontrar sus restos. Lo que siempre me pareció muy criticable es que esa posición la intentara generalizar como norma de conducta única y que tuviera caracterizaciones peyorativas y descalificatorias para quienes tenían un comportamiento diferente.

Click sobre la imagen para Ampliar

Cuando se decidió qué debería hacerse con la Escuela de Mecánica de la Armada, con la participación de diferentes organismos vinculados a los derechos humanos, se privilegió la idea que en ese lugar donde la muerte y el terror se enseñoreó, sería un espacio donde florecería la vida con expresiones artísticas y culturales de características variadas. Al mismo tiempo se conservó el casino de oficiales donde funcionó específicamente el campo de concentración, como un testimonio de lo que muchos denominaron el Auschwitz argentino. Ahí donde desaparecieron alrededor de 5000 personas. Ahí donde el mal absoluto tomaba nombres como Capucha, Capuchita, y lo robado a los secuestrados se concentraba en el pañol. Ahí donde en habitaciones minúsculas, las mujeres embarazadas tenían a sus hijos en condiciones de precariedad absoluta, sabiendo que ese momento único era su sentencia de muerte. 

Es posible que esta situación de convivencia geográfica indeterminada entre el campo de concentración emblemático del terrorismo de estado y las exteriorizaciones actuales de la vida recuperada en plenitud, haya creado una zona híbrida que afecta sensibilidades dignas de respeto.
En un espacio de 17 hectáreas con 35 edificios, hubiera sido prudente recurrir a arquitectos especializados en estos temas para que convivan armónicamente pero con la separación prudente, la memoria indispensable sobre un pasado nefasto y el fluir de la vida.

Incluso en la actualidad hay un desbalanceo muy grande entre el espacio destinado a la vida actual y el reservado a la memoria a favor de la primera.
Me pasó algo similar al visitar el Palacio de Invierno en San Petersburgo. La toma de la residencia de los zares en octubre de 1917 fue para millones de militantes en todo el planeta, el símbolo de la toma del poder en un proceso revolucionario. Pero de las 1000 habitaciones que tiene el edificio, sólo dos recuerdan aquél hecho histórico que marcó la mayor parte del siglo XX. El resto es un museo similar al del Prado en Madrid o al Louvre en París. Cuando se lo destinó como museo se minimizó el hecho fundamental que lo diferenciaba significativamente de cualquiera de los más importantes museos del mundo. En la ex ESMA, hasta ahora, y sin que haya sido considerado museo, pasa algo parecido.

Indudablemente si la ex ESMA, más allá de cómo se lo designe, es un espacio destinado en parte a testimoniar lo que sucedió en la Argentina en su etapa más penosa, es inadecuado y chocante destinarlo a fiestas o ágapes. Y el casino de oficiales, tiende hasta ahora, con precariedades expositivas, a cumplir ese papel. Pero eso es un edificio en un predio que contiene 35. Y todo el resto del espacio ha sido destinado al presente. Y ahí la vida también se manifiesta en alegría y fiestas.
Por eso creo que mientras se superpongan dos destinos antagónicos y al mismo tiempo complementarios como son la muerte y la vida, lo que ahí se haga estará sujeto, en algunas de las víctimas, familiares y ciudadanos en general que actúen de buena fe, a un conflicto que es necesario atender. 

Si se delimita la ex ESMA, como aquí se propone, el espacio destinado a la memoria debería ser mucho más amplio, con testimonios filmados de sobrevivientes y familiares, de los nietos restituidos, con los libros que se han publicado, con testimonios que han dejado los desaparecidos asesinados, con la explicitación de posiciones diferentes sobre el accionar de las organizaciones armadas, con la presencia también de la bibliografía crítica sobre su accionar, de las referencias fílmicas sobre otros campos de concentración, etc. De manera similar a como sucede en los diferentes museos referidos al holocausto (correctamente “la shoa”), para que el visitante tenga un conocimiento amplio de lo sucedido o mejor aún que le despierte el interés por seguir informándose.

el dolor y la ingenuidad 

Esta discusión se da en medio del agudo conflicto del gobierno con los intereses afectados por la ley de medios. Entonces dos sobrevivientes, Carlos Lordkipanidse y Enrique Fukman, que han pasado por la ESMA, expresan su dolor en el programa de Nelson Castro en TN, por el acto que realizó el ministro de justicia Julio Alak, para la presentación de un plan estratégico sobre derechos humanos por el período 2013-2015 según información oficial, al que calificaron de horripilante, difundido periodísticamente como un asado, con la enorme carga trágica que tiene esa denominación en ese lugar.

 Es legítimo que lo exterioricen en ese escenario, cuando desde los medios oficiales no recogen su queja. Lo que es de una ingenuidad inadmisible, siendo militantes políticos, que no señalen la complicidad de ese grupo que hoy funcionalmente le ofrece cámara y que ocultaba lo que sucedía cuando ellos eran torturados en la ESMA, o decían en el colmo de la hipocresía que era un spa de recuperación. Son los mismos medios que hoy ocultan o minimizan hasta lo imposible los juicios a los genocidas o a los instigadores del poder económico. 

La instrumentación hipócrita del dolor 

Es obsceno encontrar en las cartas del diario La Nación, preocupación por el uso que se le hado a la ESMA, ahí precisamente donde se reivindica el terrorismo de estado, en consonancia con la línea editorial del medio que no se anima en calificar de dictadura establishment- militar al período 1976-1983, y acaba de salir en defensa de abogado Jaime Smart, condenado a prisión perpetua por crímenes de lesa humanidad.

Es hipócrita la irritación de la diputada del PRO Laura Alonso, integrante de un partido cuyo referente máximo elogia aspectos de la dictadura establishment-militar.

Ni hablar de la súbita preocupación de Patricia Bulrich o Margarita Stolbizer.
Incluso comentarios increíbles sobre los derechos humanos mancillados hoy en la ex ESMA de parte de Cecilia Pando que llego a justificar hasta la apropiación de bebes.

La ola oportunista y tendenciosa incluye a militantes de las organizaciones armadas devenidos hace muchos años en periodistas jerarquizados de Clarín como Ricardo Roa ( “Fue un agravio al dolor de los familiares de quienes fueron asesinados o torturados allí) o Susana Viau ( “Hebe de Bonafini lo expresó en una frase contundente: “En la ESMA se puede hacer de todo”. Eso es, exactamente, lo que creían “el Negro Massera y Rubén Jacinto Chamorro”). Ambos han recorrido un camino que ha ido de dar la vida por Firmenich el primero, y por Santucho la segunda, en aras de la revolución, a ofrecer actualmente sus sobreactuados servicios para Héctor Magneto, para defender una corporación hegemónica.

Desde un punto de vista diferente, afirmó el nieto restituido Horacio Pietragalla, actualmente diputado: “Se puede no estar de acuerdo con la resignificación de los sitios del terror como lugares llenos de vida…..la ex ESMA no es dato menor, es hoy gestionada por personas que toda su vida lucharon por el Juicio y Castigo, por personas que perdieron a sus familiares, por otra que de ahí sobrevivieron, en definitiva, por personas que pusieron su vida al servicio de la lucha contra la impunidad. Y que nunca fueron noticia. Pero hoy es noticia un asado. Tal vez mañana se ataque por uno de los mayores logros de los organismos: haber transformado la ex ESMA en un lugar lleno de jóvenes donde se hace política. Esta es, a mi criterio, la mejor manera de honrar, recordar y reivindicar la lucha de nuestros viejos. ¿Será el próximo zócalo de TN? ¡Hacen política en la ex ESMA!” 

El dolor, la memoria y la vida

Cuando se entra en el territorio del dolor, cuando la memoria está a flor de piel, se debe tener un tacto muy cuidadoso. Sin ignorar que el ministro de justicia es una de las principales caras actuales del gobierno referido a la ley de medios, todo lo cual lo coloca en medio del fuego cruzado de los intereses afectados que utilizan el tema sólo para erosionarlo, no actuó con el cuidado que la cuestión ameritaba, tal vez porque no es precisamente un funcionario con antecedentes en derechos humanos y fue blanco del carácter híbrido actual de la ex ESMA. Tal vez ello le hubiera permitido advertir el sendero pantanoso en el que se introducía y hubiera elegido otro lugar amplio pero sin esta carga de dolor y memoria y emblemático del gobierno como puede ser Tecnópolis.

Cristina Fernández respaldó enfáticamente a su ministro y reafirmó la actual conformación y uso del predio.

Para que el dolor tenga su paliativo en la justicia y la memoria, mientras la vida nos celebra y la celebramos, el debate sobre la ex ESMA y su utilización está abierto o mejor dicho debe estar abierto.

lunes, 7 de enero de 2013

A 180 años de la usurpación británica de nuestras Malvinas

Emilio Marín - http://www.laarena.com.ar/opinion-a_180_anos_de_la_usurpacion_britanica_de_nuestras_malvinas-87308-111.html 

Pocos argentinos no saben que el 3 de enero de 1833 la corbeta inglesa Clio, con su capitán Onslow, llegó a Puerto Soledad e izó la enseña británica. Dos días más tarde, el responsable argentino, Federico Pinedo y una veintena de nacionales, pegaba la vuelta a Buenos Aires en la goleta Sarandí sin resistir ese desembarco.

Quizás se sepa menos, por razones ligadas a la sesgada historiografía argentina, que el gaucho Rivero, entrerriano, y otros siete criollos e indios, se rebelaron contra las autoridades puestas por Onslow, quien a poco de ocupar las islas se fue en busca de mayores tesoros para Su Majestad. Ese vacío de la fuerza ocupante fue aprovechada por esos peones rurales, superexplotados a los que se seguía pagando con papeles carentes de valor.

Esa peonada degolló a varias autoridades que habían quedado en la capital isleña por cuenta del imperio, algunos de nacionalidad inglesa, otros franceses, etc. Tuvieron que volver dos barcos y lidiar bastante hasta poder derrotar a los sublevados, que fueron juzgados y deportados a Montevideo. Digresión: Rivero luchó el 20 de noviembre de 1845 en la Vuelta de Obligado y murió peleando contra la flota anglo-francesa. Era su segunda patriada...

En este aniversario "redondo", 180, también corresponde refrescar el rol de Estados Unidos, siempre listos para secundar a sus pares londinenses en las maniobras contra Argentina, o la Confederación de aquellos años. Es que la agresión de la corbeta Clio fue anticipada por una similar, en 1831, de la fragata estadounidense Lexington, que también había arriado el pabellón nacional y reclamado por medio del cónsul estadounidense en Buenos Aires el juzgamiento del gobernador Luis M. Vernet por el horrible delito de pretender regular los derechos de pesca en las islas. Vernet había puesto obstáculos a pesqueros de bandera norteamericana, lo que originó esa reacción militar. Los norteamericanos negociaron con Londres que le darían apoyo en su reivindicación de soberanía, a cambio de las franquicias para pescar a voluntad.

La alianza de ingleses y norteamericanos contra la causa argentina no comenzó en 1982, luego de la recuperación de las islas, cuando Margaret Thatcher y Ronald Reagan hicieron tan buenas migas y el general estadounidense Alexander Haig hacía de falso mediador y verdadero espía británico. Mucho antes de eso y de la colaboración política, diplomática, de provisión de armas y de información satelital, los norteamericanos ya jugaban decididamente a favor de la Corona.

Había que ser muy tonto, como el general Leopoldo F. Galtieri, para pensar que Washington pudiera estar de su parte o a lo sumo guardar una neutralidad benévola. Era parte activa de la flota enemiga, en 1833, en 1982 y en el siglo XXI también.

Más revelaciones

El Foreing Office ha permitido la desclasificación de numerosos documentos relativos a la guerra de Malvinas, al cumplirse los treinta años de la contienda. Una advertencia, para los que creen en la supuesta transparencia del viejo imperio: aún las agencias más alineadas con su pensamiento aclararon que la quita del secreto no fue total. Muchos cables han visto postergados por otros veinte años su permitida lectura pública y muchos más directamente no tienen fecha de vencimiento de tal impedimento.

Sí pudo saberse a ciencia cierta cosas que de una forma u otra ya se conocían. Por ejemplo, que el general Haig luego de reunirse con Galtieri en abril de 1982 fue a Londres y contó con pelos y señales a Thatcher todo lo que pudo saber de los planes argentinos. Cómo habrá sido de completo su informe que del lado británico se adoptó el temperamento de retacearle alguna data propia por temor a que el ex comandante de la OTAN también lo trasladara de similar manera a Buenos Aires.

Haig siguió aconsejando a los ingleses por medio de diálogos y llamadas, hasta desde su casa, con el entonces embajador británico en EE UU.

Ahora se sabe que la decisión de hundir al ARA General Belgrano, aún navegando fuera de la "zona de exclusión" en dirección suroeste, fue adoptada por la gobernante británica y su reducido gabinete de guerra en una reunión en su residencia de fin de semana de Chequers. No fue discutida ni decidida por el el gabinete en pleno sino por la líder conservadora, el canciller Francis Pym y otros pocos colaboradores. También se conoce que en medio de la guerra hubo hipótesis de bombardear partes de Argentina continental y ocupar el sur argentino, aunque sin llegar a ser planes efectivos ni llevarse adelante. No lo hicieron por bondadosos sino por el cálculo político de que tal agresión volcaría en dirección de Argentina a más naciones y pueblos de los que ya se habían manifestado en ese sentido.

Otro aspecto que preocupaba al gobierno thatcheriano, pero sobre todo al estadounidense, fue la posibilidad de que al calor de la guerra los militares argentinos terminaran formalizando algún acuerdo político y militar con la Unión Soviética. Se alarmaron cuando, en ese tiempo, volvió a Buenos Aires después de un año de estancia en La Habana, del embajador cubano. Lo vieron como un signo de esa posible convergencia de las autoridades argentinas con Moscú.

La ligazón eventual con el bloque socialista, según la información desclasificada, también había puesto los pelos de punta al Vaticano. Juan Pablo II, furibundo anticomunista de origen polaco, creía que Thatcher debía hacer algunas concesiones relativas a las islas, con tal de preservar el alineamiento de Argentina y del resto de América Latina con los valores del "mundo occidental y cristiano".

Las Malvinas eran importantes, le habría admitido Karol Wojtyla a la primer ministra, pero no al punto de justificar una ruptura de tamaña envergadura de la región con el eje anglo-americano del que el Vaticano era parte indivisible.

Provocaciones actuales. En las semanas previas al 180º aniversario de la usurpación, la "Vieja Raposa" (así denominada por el poeta español León Felipe), incurrió en nuevas provocaciones contra Argentina.

Ya había enviado al príncipe William para cursos de instrucción militar como piloto de helicópteros a las islas, en febrero de 2012. También había realizado en las islas, en julio de ese año, ejercicios misilísticos, deplorados por la cancillería de Héctor Timerman y justificados como "de rutina" por el Foreing Office.

A mediados de agosto y hasta octubre de 2012 estuvo alrededor del archipiélago, el HMS Dauntless. Fue el primer destructor tipo 45, una serie de barcos de guerra de última generación de la Royal Navy, que visita el Atlántico Sur. El buque cuenta con misiles antiaéreos de alta tecnología, lo que dio pie a nuevas denuncias del Palacio San Martín y por la misma presidenta en Naciones Unidas, contra la militarización británica de esa zona.

En ese mismo agosto Timerman denunció a la petrolera norteamericana Noble Energy por sus tareas de exploración en el mar adyacente a las islas. Esta firma había comprado 35 por ciento de las licencias de Falkland Oil & Gas. Otra vez los socios ingleses y estadounidenses en acción contra Argentina...

En octubre hubo otros ejercicios militares ingleses en las islas, también supuestamente "rutinarios", entre el 5 y el 19 de ese mes. Previamente, en setiembre pasado, la presidenta Cristina Fernández había denunciado la falta de diálogo del Reino Unido, al hablar ante la 67º Asamblea General de la ONU. En junio pasado, ella había querido entregarle a su par David Cameron un sobre con las resoluciones de la ONU relativas al diferendo de Malvinas.

CFK no tuvo éxito, el premier británico no quiso recibir los papeles, en los pasillos de una cumbre del G-20 en Los Cabos, México. Peor aún, el conservador le reiteró que en 2013 habrá un plebiscito donde los isleños refrendarán su decisión de continuar como están, o sea lejos de la pretensión de soberanía argentina.

En la por ahora última provocación de la serie británica, promediando diciembre pasado el Foreing Office decidió bautizar como "Tierra de la Reina Isabel" a un sector antártico que Argentina considera propio. El embajador inglés en Buenos Aires, John Freeman, fue citado a la cancillería, donde el vice canciller Eduardo Zuain le entregó una nota de protesta. Allí se lee: "esta pretensión del Reino Unido demuestra, una vez más, las anacrónicas ambiciones imperialistas de ese país, lo que remonta a antiguas prácticas ya superadas, y no se condice con el espíritu de paz y cooperación que caracteriza al Sistema del Tratado Antártico".

Ayer la jefa de Estado publicó en diarios como The Guardian una solicitada donde insistió a Cameron para que devuelva las islas, ubicadas a 14.000 kilómetros del Reino Unido.

Todas esas reclamaciones son necesarias. Pero para que puedan rendir algún fruto, requieren del acompañamiento de medidas económicas que afecten a las empresas y bancos británicos radicados en Argentina. Si HSBC, Shell, Unilever, Nobleza Piccardo, Glaxo, etc, siguen tan campantes como hasta ahora, Londres no se verá urgida a negociar nada.